logo castellano

Menú lateral

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

APP/APK de AEDA

APP

Próximos eventos

Lun Mar 20 - Todo el día
DÍA MUNDIAL DE LA NARRACIÓN ORAL
Lun Mar 20, 10:00AM - 12:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mar Mar 21 - Todo el día
20M – AEDA
Mar Mar 21 - Todo el día
Ahoz Aho 2023
Mar Mar 21, 9:00AM - 2:00PM
TANGER
Mar Mar 21, 10:00AM - 12:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mar Mar 21, 5:30PM - 6:30PM
MADRID. Gamba&Ginny
Mié Mar 22 - Todo el día
Ahoz Aho 2023
Mié Mar 22, 9:00AM - 2:00PM
NAVARRA. Pep Bruno
Mié Mar 22, 10:00AM - 12:30PM
BIZKAIA. Ana Apika

El Aedo

AEDO8 portada

Acceso miembros

Recuérdeme
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme

Facebook

 
feed-image Suscríbete a las entradas

Instagram

APP

Twitter

Tweets by @_AEDA_
Ultimate Social Widgets

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

Condiciones de uso

Política de cookies

Protección de Datos de Carácter Personal

  • Inicio
  • La asociación
    • Historia
    • Los estatutos
    • Organigrama
    • Cuentistas
    • Socios y socias de honor
    • Cómo asociarse
  • Formación
    • Escuela de verano
      • Escuela de verano 2022
        • VII Escuela de verano de AEDA
        • VII Jornada de literatura y narración oral
        • Profesorado
        • Contenidos
        • Logística
        • Matrícula
      • Escuela de verano 2019
        • VI Escuela de verano de AEDA
        • V Jornada sobre narración oral y lectura
        • Profesorado
        • Contenidos
        • Matrícula
        • Logística
        • Socias y socios de AEDA
      • Escuela de verano 2018
        • V Escuela de Verano de AEDA
        • IV Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Contenidos
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2017
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • III Jornada sobre Narración Oral y Lectura
      • Escuela de verano 2016
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • II Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Para la gente de AEDA
      • Escuela de verano 2015
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2014
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • El blog de la escuela
    • Recursos de oralidad
      • Artículos sobre expresión oral
      • Archivo en la red - Recursos
      • Fichas - Recursos
  • Documentos
    • Comunicados y manifiestos
    • Artículos y entrevistas
      • Entrevistas
      • Artículos
      • Anuarios
    • Boletines y noticias
      • Boletines
      • Notas de prensa
      • Noticias
    • Una historia de la narración oral en España
    • Espacios de cuento
      • Grandes eventos
      • Programación estable
      • De formación
      • Que fueron
    • Mapa de la narración oral en Europa
    • Tradición oral
    • Crítica
      • Artículos
      • Críticas
        • Críticas en AEDA
        • Archivo "Elisa Yagüe"
        • Archivo "CulturaEnGuada"
  • Biblioteca
    • Un diccionario de narración oral
    • La biblioteca
    • Revista El Aedo
    • Revistas y podcast
    • Bibliografías
    • Hemeroteca
    • Nuestros libros
    • Cuentos
  • Galería
    • Vídeos y audios AEDA
    • Fotografías AEDA
    • Nuestros vídeos
      • Contando
      • Entrevistas y reportajes
      • Promos de espectáculos
  • En la red
    • Lista de cuentistas
    • En Facebook
    • En Twitter
    • En Instagram
    • Boletín de novedades
      • Suscribirse
    • Enlaces de interés
      • Narración oral en España
      • Narración oral en el mundo
      • Artículos de interés
      • Narración tradicional
      • Noticias relevantes
    • Aplicación gratuita para dispositivos móviles
      • Para Android
      • Para iOS
  • Agenda
  • Contactar

Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Puedes consultar nuestra Política de Cookies pinchando en más información, en la que además encontrarás la forma de configurar tu navegador web para el uso de cookies. Más información

Acepto

AEDA en el 20M de 2023

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
19 Marzo 2023
Visto: 236

El 20 de marzo es el Día Mundial de la Narración Oral, por este motivo le pedimos a Marina Sanfilippo, Socia de Honor de AEDA en 2023, que compartiera con nosotros y nosotras unas palabras para celebrarlo. Este es el mensaje que nos regaló, el pregón para celebrar el 20M de 2023, una reivindicación del cuento contado y de la narración oral como una actividad de escucha profunda y diálogo, como una propuesta artística en comunidad, como una actividad atravesada por la emoción.

 

Escribir un comentario

Cómo elaborar un presupuesto de narración oral

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
13 Marzo 2023
Visto: 1312

En AEDA, la asociación de profesionales de la narración oral en España, recibimos muchas consultas sobre cómo elaborar un presupuesto. El presente documento trata de dar unas pistas para calcular el coste de una función de cuentos contados.

Como punto de partida consideremos un caché básico que podría ser de 280, puesto que con la llegada del euro en 2002 hemos calculado que los cachés de espectáculos de cuentos contados tenían una media de 185 euros. Aplicando el incremento del IPC (ver aquí) el importe actual sería, por lo tanto, de 280 euros. Puede suceder que en bibliotecas y otras instituciones en las que se programe de manera continuada (todas las semanas, por ejemplo, a lo largo del curso) este caché básico, en la actualidad, sea algo menor.

–Caché básico: 280 euros. 

Este caché se incrementaría, además, con las siguientes dietas si hubiera que desplazarse, comer y/o dormir fuera:

–Dietas recomendadas según datos aplicables en 2021-22 (ver aquí):

    • desplazamiento: 0,19 cts. por kilómetro
    • sólo manutención: 26,67 euros por día (si por trabajo vas a tener que comer fuera)
    • alojamiento y manutención: 53,34 euros diarios (si además de comer vas a tener que hacer noche)

Y habría otro aspecto a considerar para incrementar el caché: la trayectoria.

Leer más... Escribir un comentario

En el laberinto. Al hilo de las palabras

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
05 Marzo 2023
Visto: 601

¿Qué es el lenguaje inclusivo? 

¿En qué consiste? ¿Para qué sirve?

¿Es un debate estéril o necesario? ¿Qué es lo correcto? ¿Hay un modo correcto de decir las cosas? ¿Es una cuestión ética o estética? ¿Quizás es una cuestión filosófica? ¿O es un debate político?

Todas estas preguntas y muchas más me asediaron y me asedian a diario. 

No hay día que no me plantee cómo podría decir algo de una manera inclusiva que no invisibilice a las mujeres que quiero nombrar y me encuentro perdida en un laberinto que, a veces, creo sin salida, y, Ariadna no acude a mi rescate.

La doctora Eulàlia Lledó (1) parafrasea a Steiner (2) para explicar la necesidad del lenguaje inclusivo, «lo que no se nombra no existe o se le está dando carácter de excepción», en ese artículo explica que el lenguaje inclusivo es aquel desprovisto de sexismo y androcentrismo, es decir aquel que no se conforma a partir de una visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino.

Desde una perspectiva de género el lenguaje inclusivo es aquel que respeta y acata los Derechos Humanos sin diferencias entre las personas, pero especialmente aquel que no hace distinciones por consideración de sexo. Primo Levi en Si esto es un hombre menciona un poema de Christian Morgenstern titulado: "Realidad imposible"; concretamente, uno de sus versos dice: "No pueden existir las cosas cuya existencia no es legal". Podría parecer algo absurdo, pero no lo es, aquello sobre lo que no se reflexiona no existe; lo legal, lo normativo es una convención, y cuando las convenciones socio políticas e incluso lingüísticas son ilegítimas desde el punto de vista de los derechos humanos, hay que reflexionar sobre ellas para poder cambiarlas.

Así que trato de tirar del ovillo o de lanzárselo a Ariadna para que me muestre la salida. 

Leer más... Escribir un comentario

Marina Sanfilippo, socia de honor

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
03 Marzo 2023
Visto: 245

MarinaSanfilippo0

 

Marina Sanfilippo es Profesora Titular de Filología Italiana en Universidad Nacional de Educación a Distancia, es Dottoressa in Lingue e Letterature Straniere Moderne por la Universidad La Sapienza de Roma, (1989) y Doctora en Filología con la tesis: El renacimiento de la narración oral en Italia y España (1985-2005), UNED, 2006, dirigida por José Romera Castillo, Catedrático de Literatura Española. Con dicha tesis obtuvo el premio extraordinario de doctorado y fue publicado por Fundación Universitaria Española en el año 2007.

La carrera profesional de Marina es amplia y heterogénea. A lo largo de más de 30 años ha podido desarrollar un destacado trabajo a nivel académico y artístico. Es decir, podemos mencionar su doble faceta laboral: por un lado, el de narradora y creadora, y por otro como investigadora, profesora, coordinadora de coloquios y seminarios.

Leer más... Escribir un comentario

Actualidad de la Tradición Oral

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
04 Febrero 2023
Visto: 1046

Ponencia a cargo de la narradora Carmen Ibarlucea para el Simposio Internacional sobre Culturas Locales del Centro de Estudios de Tubai, Libia, el 26 de octubre de 2021. 

 

Contar historias es la forma en que los seres humanos han transmitido tradicionalmente el conocimiento. 

Existe un creciente número de investigaciones sobre cómo reacciona nuestro cerebro al escuchar una narración. Cómo se almacenan los recuerdos en diferentes lugares del cerebro y el papel fundamental que desempeñan las narrativas en la conexión del conocimiento y nuestras emociones. Se ha descubierto que esta conexión emocional con el relato proporciona más contexto en la mente, y aumenta nuestra capacidad para recordar hechos u otras cuestiones, porque ejercita las áreas implicadas en la memoria.

Por ejemplo, el Dr. Uri Hanson, neurocientífico e investigador de la Universidad de Princeton, ha utilizado escáneres cerebrales para medir las reacciones del cerebro durante el tiempo de narración y escucha de un relato, y ha comprobado que escuchar pueden moldear la actividad cerebral. Según su investigación, las historias pueden estimular el acoplamiento neuronal, y se activan las mismas regiones del cerebro en quien narra y en quien escucha. Por lo que ha concluido que la empatía es algo físico, relacionado con nuestra biología, con la química corporal, y que se aprende, y se entrena gracias a los relatos.

Por otra parte, el Dr. Tommy Dale Oaks de la Universidad de Tennessee, realizó su tesis doctoral sobre cómo la narración oral influye en nuestros recuerdos, y como ese patrimonio compartido forja un sentimiento de pertenencia.

Leer más... Escribir un comentario

Más artículos...

  1. La factura electrónica: ¿misión imposible?
  2. DE LA FORMACIÓN DE NARRADORES Y NARRADORAS
  3. DECÁLOGO. CONDICIONES DE CUENTO
Página 1 de 2
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

APP/APK de AEDA

APP

Próximos eventos

Lun Mar 20 - Todo el día
DÍA MUNDIAL DE LA NARRACIÓN ORAL
Lun Mar 20, 10:00AM - 12:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mar Mar 21 - Todo el día
20M – AEDA
Mar Mar 21 - Todo el día
Ahoz Aho 2023
Mar Mar 21, 9:00AM - 2:00PM
TANGER
Mar Mar 21, 10:00AM - 12:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mar Mar 21, 5:30PM - 6:30PM
MADRID. Gamba&Ginny
Mié Mar 22 - Todo el día
Ahoz Aho 2023
Mié Mar 22, 9:00AM - 2:00PM
NAVARRA. Pep Bruno
Mié Mar 22, 10:00AM - 12:30PM
BIZKAIA. Ana Apika

El Aedo

AEDO8 portada

Acceso miembros

Recuérdeme
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme

Facebook

 
feed-image Suscríbete a las entradas

Instagram

APP

Twitter

Tweets by @_AEDA_
Ultimate Social Widgets

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

Condiciones de uso

Política de cookies

Protección de Datos de Carácter Personal

©2023 AEDA | Web design: Joby Pérez