Vivir de contar: algunos datos económicos
En otoño de 2024 lanzamos desde AEDA, la asociación de profesionales de la narración oral en España, una encuesta para conocer la realidad económica de nuestra profesión. Fue una sugerencia de la Plataforma Profesional de Artes Escénicas y Música, a la que pertenecemos. Contamos con la complicidad de diversas asociaciones más para difundirla, vaya desde aquí nuestro agradecimiento a todas.
Respondieron a nuestras preguntas 81 personas, pero resulta difícil calcular cuántos profesionales de la narración oral (N.O.) se han quedado sin responder. Teniendo en cuenta que de nuestra asociación solo respondió la mitad, creemos que por lo menos podría haber el doble de personas cobrando por contar, unas 200, pero esto es una mera estimación.
Pero más que ver cuántos somos, este estudio nos sirve para hacernos una idea de cómo se trabaja y cuáles deberían ser nuestros objetivos como profesionales.
El primer dato y más llamativo es que sólo un 45% de los que respondieron se dedican profesionalmente a la narración oral, entendiendo por esto que más del 75% de su actividad económica viene de contar cuentos. De los que no lo tienen como su actividad principal, cierto es que un 37% ingresa por la N.O. entre el 50 y el 75%, lo que nos hace pensar que podrían estar en camino de dedicarse enteramente a ello.
Otro dato que ya intuíamos pero que queda corroborado, es que la gran mayoría somos autónomos (más del 80%), pagando en general la cuota mínima o poco más.