logo castellano

Menú lateral

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

APP/APK de AEDA

APP

Próximos eventos

Dom Ene 24, 5:00PM - 6:00PM
Madrid. Alejandra Venturini
Dom Ene 24, 6:00PM - 7:00PM
BIZKAIA. Sorgina Txirulina
Mié Ene 27, 5:30PM - 7:00PM
MADRID. Elia Tralará
Jue Ene 28, 5:30PM - 7:00PM
MADRID. Elia Tralará
Vie Ene 29, 5:30PM - 6:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Vie Ene 29, 5:30PM - 6:30PM
Madrid. Alejandra Venturini
Dom Ene 31, 5:00PM - 6:00PM
Madrid. Alejandra Venturini
Vie Feb 5, 5:30PM - 6:30PM
Madrid. Alejandra Venturini
Vie Feb 12, 5:30PM - 6:30PM
Madrid. Alejandra Venturini
Vie Feb 19, 5:30PM - 6:30PM
Madrid. Alejandra Venturini

El Aedo

AEDO8 portada

Acceso miembros

Recuérdeme
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme

Facebook

 
feed-image Suscríbete a las entradas

Instagram

APP

Twitter

Tweets by @_AEDA_
Ultimate Social Widgets

Miembro del CGL Infantil y Juvenil

consejolibro

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

Condiciones de uso

Política de cookies

Protección de Datos de Carácter Personal

  • Inicio
  • La asociación
    • Historia
    • Los estatutos
    • Organigrama
    • Cuentistas
    • Socios y socias de honor
    • Cómo asociarse
  • Formación
    • Escuela de verano
      • Escuela de verano 2019
        • VI Escuela de verano de AEDA
        • V Jornada sobre narración oral y lectura
        • Profesorado
        • Contenidos
        • Matrícula
        • Logística
        • Socias y socios de AEDA
      • Escuela de verano 2018
        • V Escuela de Verano de AEDA
        • IV Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Contenidos
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2017
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • III Jornada sobre Narración Oral y Lectura
      • Escuela de verano 2016
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • II Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Para la gente de AEDA
      • Escuela de verano 2015
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2014
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • El blog de la escuela
    • Recursos de oralidad
      • Artículos sobre expresión oral
      • Archivo en la red - Recursos
      • Fichas - Recursos
  • Documentos
    • Comunicados y manifiestos
    • Artículos y entrevistas
      • Entrevistas
      • Artículos
      • Anuarios
    • Boletines y noticias
      • Boletines
      • Notas de prensa
      • Noticias
    • Una historia de la narración oral en España
    • Espacios de cuento
      • Grandes eventos
      • Programación estable
      • De formación
      • Que fueron
    • Mapa de la narración oral en Europa
    • Tradición oral
    • Crítica
      • Artículos
      • Críticas
        • Críticas en AEDA
        • Archivo "Elisa Yagüe"
        • Archivo "CulturaEnGuada"
  • Biblioteca
    • Un diccionario de narración oral
    • La biblioteca
    • Revista El Aedo
    • Revistas y podcast
    • Bibliografías
    • Hemeroteca
    • Nuestros libros
    • Cuentos
  • Galería
    • Vídeos y audios AEDA
    • Fotografías AEDA
    • Nuestros vídeos
      • Contando
      • Entrevistas y reportajes
      • Promos de espectáculos
  • En la red
    • Lista de cuentistas
    • En Facebook
    • En Twitter
    • En Instagram
    • Boletín de novedades
      • Suscribirse
    • Enlaces de interés
      • Narración oral en España
      • Narración oral en el mundo
      • Artículos de interés
      • Narración tradicional
      • Noticias relevantes
    • Aplicación gratuita para dispositivos móviles
      • Para Android
      • Para iOS
  • Agenda
  • Contactar

Utilizamos cookies de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Puedes consultar nuestra Política de Cookies pinchando en más información, en la que además encontrarás la forma de configurar tu navegador web para el uso de cookies. Más información

Acepto

Entrevista a Ester García

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
18 Enero 2021
Visto: 124

Ester García es ilustradora y amante de los cuentos. Hemos aprovechado que ha ilustrado la postal de felicitación de 2021 de AEDA que tenía por lema ¡Que la vida nos pille contando! para charlar un rato con ella y saber un poco más sobre su trabajo.

Ester Garcia foto

 

¿Ester, cómo surge la idea de la ilustración de felicitación de año nuevo para AEDA?

Nace al amor de la lumbre, brota de los cuentos susurrados por la noche justo antes de dormir, en casa, al abrigo de mantas y edredones. De las narraciones a pie de calle, compartidas con vecinos, familias, amigos, desconocidos. De las historias que salen de las casas cual humo de las chimeneas y recorren aldeas, pueblos y ciudades, hasta encontrar a aquellos que quieran acogerlas.

Leer más... Escribir un comentario

Boletín n.º 88 - Luz en la oscuridad

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
29 Diciembre 2020
Visto: 437

Para muchas personas que viven de la narración oral, 2020 fue un año oscuro. Se cancelaron muchas contadas y festivales y nos acompañaba la incertidumbre y la amenaza continua del Covid.

Al mismo tiempo, como bien sabemos, muchos cuentos nos invitan a entrar en la oscuridad del bosque profundo y descubrir qué hay dentro.

Así que Irene Henche Zabala, la creadora del Psicodrama Simbólico Junguiano, nos lleva en un viaje simbólico por La Noche Iluminada de los Cuentos de Hadas, en castellano y en inglés. Y si quieres leer otros artículos que Irene ha compartido previamente con AEDA, te podrían interesar El potencial curativo del Psicodrama Simbólico a través de los cuentos y El viaje del héroe a través del los Doce Cuentos.

En el boletín de Noviembre de 2020, Mar del Rey, co-coordinadora de Cuentos para Acompañarnos, nos habló de como los cuentos contados por teléfono están ayudando a muchas personas de colectivos vulnerables. En este número, nos habla de cómo el acto de contar estos cuentos ha iluminado la vida de muchos narradores y narradoras durante el confinamiento en una red de historias para abrir ventanas a la imaginación a través del teléfono.

Parece que también es un momento oscuro para el planeta Tierra, con la amenaza del cambio climático más cerca. Y es por ello por lo que os presento en este artículo dos iniciativas que están brillando en esta oscuridad: The Earth Story Collection y The Earth Story Tellers Project. Puedes leerlo en inglés también.

Y por último, os presento una película muy interesante para nuestro trabajo. Se llama “Night of the Kings” (“La Nuit Des Rois” en francés). La historia está ambientada en el entorno hostil de una cárcel en Abidjan, Costa de Marfil. Un preso recién llegado tiene que contar historias durante toda la noche si quiere seguir con vida. Esta noche, llena de intriga y magia, nos recuerda “Sherezade y las 1001 Noches” y cómo el arte de contar historias puede calmar la violencia y salvar vidas. Aunque “Night of the Kings” ha sido premiada en festivales de cine importantes, no ha estado en cartelera todavía por las actuales restricciones del Covid. Puedes ver un tráiler aquí.

Deseo que 2021 traiga mucha luz a vuestra vida y que parte de esa luz provenga de los cuentos contados. Para que puedas escucharlos compartimos la Agenda de enero. 


Este boletín ha sido coordinado por Jennifer Ramsay

Escribir un comentario

Contar en 2020

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
28 Diciembre 2020
Visto: 731

Inesperado. Imprevisto. Repentino. Desconcertante. Inoportuno.

2020, el año sorpresa. Como si de un baile de disfraces se tratara, la certeza, la tranquilidad y la estabilidad nos han mostrado su otra cara. La seguridad es ahora un espejismo lejano.

Y nos ha pillado a contrapié.

Pero, ¿qué era la seguridad para un narrador antes de 2020? Contar historias es inherente al ser humano, no hay nada más fácil, nos sale de manera innata. Pero una cosa es contar, y otra es vivir del cuento. Esto nos sitúa en realidades muy diferentes. Contar de manera profesional requiere de una apuesta vital, un enfoque preciso, una preparación mental, personal y de recursos, un paso adelante. Contar historias nos coloca en una posición de desequilibrio, de abismo, de vértigo constante. La narradora no sabe si dentro de cuatro meses trabajará. Esa es su realidad habitual. Así que la seguridad de nuestro oficio era ya una estabilidad a corto plazo, una certidumbre limitada.

Pero llegó marzo, y no solo nos robó el mes de abril, sino que nos dejó por delante un desierto de eventos cancelados, de fechas aplazadas indefinidamente, de bandejas de entrada estériles, de teléfonos mudos, ciegos, sordos. Y de pronto, el abismo tan temido, apareció ante nuestros pies. Y se convirtió en averno.

Caímos en la red de una odisea indeseada. Nosotras, que relatábamos aventuras de personajes ficticios en mundos lejanos, éramos protagonistas en una trama de dificultades tan grandes como dragones, de peligros tan inquietantes como castillos abandonados. No nos ha quedado otra que meternos en el bosque, y aquí seguimos, en plena oscuridad, buscando el sendero de guijarros blancos que nos ayude a escapar de tanta incertidumbre.

Leer más...

El Aedo #10

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
10 Diciembre 2020
Visto: 761

PORTADA ELAEDO 10 peq

Haz clic en la portada y descárgate la revista completa en PDF

1 comentario

Segunda edición de los podcast de la biblioteca para pacientes

Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico
Detalles
05 Abril 2020
Visto: 859

En 2018, Aeda y FUNDADEPS (Fundación de educación para la Salud) firmaron un acuerdo para la publicación de unos podcast realizados por narradores y narradoras de nuestra asociación. 

La propuesta tuvo muy buena acogida dentro de su programa Red de Bibliotecas para Pacientes y es por ello que se han gabado diez nuevas historias. Entre ellas se pueden encontrar relatos de tracición oral, poemas e historias mitológicas que podrán escuchar los pacientes usuarios de las bibliotecas y el público en general. 

Esta acción junto con muchas otras que se desarrollan desde FUNDADEPS tiene como objetivo animar a los pacientes a leer, ya que su experiencia es que la lectura mejora la calidad de vida de los pacientes. Conscientes de la dificultad que muchos de estos pacientes tienen a la hora de leer, es que surge esta idea de que haya material disponible también en formato de audio. 

Todos estos cuentos contados están ya disponibles en la web de la fundación y los podéis escuchar pinchando en la imagen.  podcast 3

Escribir un comentario

Más artículos...

  1. DE LA FORMACIÓN DE NARRADORES Y NARRADORAS
  2. DECÁLOGO. CONDICIONES DE CUENTO
Página 1 de 2
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

APP/APK de AEDA

APP

Próximos eventos

Dom Ene 24, 5:00PM - 6:00PM
Madrid. Alejandra Venturini
Dom Ene 24, 6:00PM - 7:00PM
BIZKAIA. Sorgina Txirulina
Mié Ene 27, 5:30PM - 7:00PM
MADRID. Elia Tralará
Jue Ene 28, 5:30PM - 7:00PM
MADRID. Elia Tralará
Vie Ene 29, 5:30PM - 6:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Vie Ene 29, 5:30PM - 6:30PM
Madrid. Alejandra Venturini
Dom Ene 31, 5:00PM - 6:00PM
Madrid. Alejandra Venturini
Vie Feb 5, 5:30PM - 6:30PM
Madrid. Alejandra Venturini
Vie Feb 12, 5:30PM - 6:30PM
Madrid. Alejandra Venturini
Vie Feb 19, 5:30PM - 6:30PM
Madrid. Alejandra Venturini

El Aedo

AEDO8 portada

Acceso miembros

Recuérdeme
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme

Facebook

 
feed-image Suscríbete a las entradas

Instagram

APP

Twitter

Tweets by @_AEDA_
Ultimate Social Widgets

Miembro del CGL Infantil y Juvenil

consejolibro

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

Condiciones de uso

Política de cookies

Protección de Datos de Carácter Personal

©2021 AEDA | Web design: Joby Pérez