Biblioterapia para mayores es el nombre de un proyecto de animación a la lectura de extensión bibliotecaria organizado por la Biblioteca Municipal de Soto del Real orientado a los usuarios de las residencias de la tercera edad, hogar del pensionista y a las personas mayores del municipio con dificultades de movilidad.

Soto del Real es un pequeño municipio de la sierra de Madrid que tiene una población de 8.500 habitantes pero que alberga una notable población mayor al contar con cuatro residencias y un centro de mayores a los que pertenecen cerca de 600 personas. Por eso decidimos fijarnos en uno de los colectivos más vulnerables que existen y que en muchos casos resulta invisible a instituciones y bibliotecas.

El proyecto comenzó en 2012 con la puesta en marcha de un servicio de préstamo institucional a estos centros por parte de la biblioteca y la creación de una colección de fondos bibliográficos inclusivos (libros en letra grande, libros de lectura fácil, en lengua de signos, con pictogramas, audiolibros, audiovisuales con subtítulos y audiodescripción), pero con el tiempo el proyecto se ha consolidado y han aumentado el número de actividades: lecturas públicas en residencias, organización de actividades de animación a la lectura en residencias (recitales poéticos, obras de teatro, cuentacuentos…). También se pretende que los residentes participen en la medida de sus posibilidades en las actividades organizadas en la biblioteca. Nos hemos dado cuenta que las actividades enfocadas al público infantil (cuentacuentos, talleres, espectáculos de magia o teatro) funcionan muy bien con los abuelos. Incluimos a las residencias en la Newsletter de la biblioteca y les facilitamos la asistencia a la biblioteca.

1 1

Así pues es un proyecto de animación a la lectura de ida y vuelta, por un lado se pretende llevar los libros y actividades de animación a la lectura a las residencias y por otro se quiere acercar a los mayores a que visiten la biblioteca tanto para el préstamo como a la asistencia de eventos.

Líneas estratégicas de actuación

En primer lugar, como he adelantado, se crea un servicio de préstamo especial en las residencias, con material específico que se adquirió para este proyecto. Se las incluye, además, en las listas de correo para que reciban periódicamente la programación de la biblioteca, pues se pretende involucrar a los centros en las actividades habituales de la biblioteca.

Posteriormente se crea un servicio de lecturas públicas en residencias formado por voluntarios usuarios de la biblioteca que al menos una vez al mes se desplazan a todos los centros para tener un rato de lectura con los residentes. La coordinación y selección de las lecturas las establece el bibliotecario, se buscan fundamentalmente textos breves que mantengan la atención y fomenten la lectura activa por parte de los mayores como: poesías, microrrelatos, cuentos breves, artículos, adivinanzas, refranes, etc.

2 1 opt

Se trata de compartir una tarde de lecturas y canciones con los abuelos y también hacerles participar y escuchar sus relatos y poesías. Parece mentira que personas que no recuerdan lo que han comido ese día sean capaces de recitar de memoria poesías que aprendieron cuando eran niños.

Procuramos llevar siempre a voluntarios menores bien a través de las familias o implicando a los centros educativos y darle así un carácter intergeneracional al proyecto fomentando el diálogo entre los peques y mayores.

También se trasladan las actividades de animación a la lectura programadas por la biblioteca a las residencias. En los últimos dos años se han llevado a cabo en las propias residencias numerosas actuaciones de fomento de la lectura organizadas por la biblioteca: recitales poéticos, obras de teatro, cuentacuentos, etc.

En otras ocasiones se busca la colaboración de otras entidades en la organización de actividades: centros escolares, asociaciones culturales, escuela municipal de música, etc.

Reconocimientos

El proyecto Biblioterapia para mayores ha recibido numerosos premios a lo largo de su andadura. Ha sido reconocido como ejemplo de buenas prácticas tanto por el Ministerio de Cultura como la Subdirección General del Libro de la Comunidad de Madrid. Ha recibido el Premio IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas 2018 y, el último de ellos, ha sido el Premio REBIUN 2019 por el proyecto “Te haré de la vida un cuento” que incluía entre otras iniciativas Biblioterapia para Mayores.

También es un proyecto inspirador que ha atravesado el océano Atlántico y que ha gustado tanto allí que han decidido implantarlo en toda la red de Hospitales Públicos de Perú.

Aunque para nosotros el mayor reconocimiento y satisfacción que nos proporciona el proyecto es el cariño y el entusiasmo que recibimos de los mayores cada vez que acudimos a visitarlos.

Os dejamos un enlace del vídeo del proyecto que obtuvo el premio en el último Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas: https://www.facebook.com/BibliotecaSotoDelReal/videos/291899331531461/

Juan Sobrino García
Bibliotecario

Este artículo forma parte del Boletín nº.77 de AEDA - Personas mayores y narración oral, un camino de ida y vuelta