catalán

Me preguntaron: ¿cómo es contar en provincias? Y yo me pregunté ¿es que existe un centro? Porque yo me siento en el centro, en mi centro.

Una de las razones por la que cuento cuentos es porque a través de ellos he recuperado parte de una historia usurpada. Narro en una lengua minorizada, en un país ninguneado con un paisaje en vías de ser borrado, con una cultura convertida en folclore, sin medios de comunicación propios. Esto, dicho por el Che o por el subcomandante Marcos, suena revolucionario; dicho por una mujer del siglo XXI, habitante de una región europea, puede resultar pedante y localista.

No es una cuestión de ser localista; se trata “de ser”. Mi realidad la construyo a partir de lo que tengo cerca: mi gente, mi paisaje, mi historia, mis gracias y mis desgracias. La identidad es lo primero que necesito para poder contar, para poder contarme: ¿Quién soy yo para contar esto? Y la identidad, en este rincón del Mediterráneo, anda escondida. En la profesión, a esta falta de referentes como pueblo, se suma la práctica inexistencia de  narradores  anteriores a los años 90; ni tan solo en el mundo de la música o en otras artes que hubieran conservado nuestros cuentos, los que dan razón de ser a tantas cosas.

En el FEST de 2009, celebrado en Laussana (Suiza), Donald Smith, director del Centro Escocés de Narración Oral, presentó esta conferencia que recuperamos para publicar en nuestra web gracias a la amabilidad de su autor y a la generosidad de Carol Westerman, la traductora. 

inglés

Odiseo ha llegado. Abandona la isla de Calipso, el lecho de la diosa, y ahora naufraga en una noche de tormenta, nadando para salvar su vida, arrastrándose agotado hasta la orilla del río. Se trata de una apertura clásica: la llegada del forastero. Luego viene el contraste: temprana mañana soleada, la bella princesa Nausícaa parte hacia la costa para lavar la ropa en la desembocadura del río –ropa tendida para secarse–. A continuación, comienzan los juegos de playa.

“Así salió de entre los matorrales el divino Odiseo, tras arrancar de la espesura con su robusta mano una frondosa rama para cubrir con ella sus vergüenzas viriles. Y se puso en camino como un león montaraz que, confiando en su fuerza, marcha contra el viento y la lluvia, ardiéndole los ojos, para cazar a bueyes u ovejas... Espantoso mostrose en su costra salina haciendo que las mozas se dispersaran. La hija de Alcínoo fue la única que se mantuvo firme.”

Odiseo es llevado al palacio de Alcínoo, rey de los feacios, donde se le ofrece hospitalidad. Pero, por supuesto, todo el mundo está ansioso por conocer la identidad del desconocido. En respuesta a sus preguntas Odiseo simplemente habla de su más reciente viaje a la Isla de Calipso y del naufragio. Así pues, a pesar de las tradiciones hospitalarias, continúan sin resolver su misterio. Se cuentan cuentos acompañados de la lira, “La balada de Aquiles”, a continuación juegos en los que Odiseo participa y entonces el bardo real Demódoco acompaña a las bailarinas mientras canta una balada sobre el amor de Aries, dios de la guerra, y Afrodita, diosa del amor, un cuento mitológico tradicional conocido por todos. Entonces, como revela Homero, llegan los regalos y festejos.

inglés

Las artes hablan español (segunda edición): Narración Oral con el programa comunitario de The Moth

Este es uno de los programas más recientes de la organización sin ánimo de lucro “The Moth” y uno con el que están ¡muy emocionados!

“Las artes hablan español” está organizado por el Instituto Cervantes y el Consulado Español en Nueva York. Realizado por The Moth consiste en un taller con seis sesiones de trabajo en las cuales los participantes se prepararan para contar sus historias en español. Se desarrolla todos los lunes desde el 29 de septiembre hasta el 10 de noviembre, a excepción del 13 de octubre de 2014.

Para participar en este proyecto no es necesario ser artista, pero el tema a tratar debe tener su base en el mundo de las artes.

La organización entiende que cualquiera puede contar una historia basada en sus propias experiencias. No hace falta haber dedicado su vida profesional a este ámbito. Y, lo que importa, contarán su historia en ¡español!

inglés

Hay dos cosas que deben saber sobre mí: Yo no cuento historias para entretener o compartir mi cultura Latinoamericana. Yo cuento historias para renegociar argumentos con la audiencia e intercambiar ideas acerca del mundo. Segundo, creo que cuando a un narrador le gusta una historia a esta debe agradarle el narrador también. En otras palabras si ambos no se enamoran, la historia solo servirá el propósito de entretener. El cuento será otra historia contada por otro narrador. Pero si el narrador cree y comprende la historia, esta se convierte en una versión del pasado cargada de significado que comparte su luz en el presente. A pesar de que contar historias parece cosa sencilla, la parte delicada está en representar una historia que no tiene nada que ver con el narrador. Es decir, si el narrador falla en contar el verdadero significado de la historia y se toma la libertad de adaptarla de acuerdo a sus creencias personales, estará contribuyendo a distorsionar el mensaje original, o peor, estará reforzando un estereotipo.

Recuerdo un recital de narración donde debíamos traer un mito o leyenda asignada de alguna parte del mundo. Uno de los participantes trajo un mito Suramericano y esta narradora no podía ser más diferente del Latinoamericano promedio. La versión de este mito peruano fue contada de forma entretenida. Sin duda nos reímos bastante, pero la narradora representó a la protagonista de la historia como una mujer de dudosa reputación. Hacer esto con los dioses griegos es una cosa, pero con una historia perteneciente a una cultura que aún existe y es todavía discriminada, es otra cosa.

inglés

"Bienvenidos a la histórica Jonesborough, la ciudad más antigua de Tennessee. Somos una ciudad pequeña con una gran historia. Llevamos entreteniendo a nuestros visitantes más de 225 años y hemos disfrutado de ello cada minuto. Hemos tenido visitantes y residentes muy especiales. Andy Jackson abrió su despacho de abogados y se convirtió en juez en Jonesborough. Ya como presidente, pasó un tiempo en la posada Chester de camino de vuelta al Hermitage en Nashville y el presidente James K. Polk también pasó tiempo aquí. Por supuesto, el Presidente Andrew Johnson era nuestro vecino en Greeneville y pasó mucho tiempo haciendo política en Jonesborough también. Pero lo cierto es ¡qué para nosotros todo el mundo es especial!" Este es el modo en el que el alcalde Kelly Wolfe da la bienvenida a todo el mundo a esta pequeña ciudad de apenas 6.000 habitantes en el corazón del sur de los montes Apalaches.

"Jonesborough es la capital mundial de la narración oral", nos dicen. Y el periódico Los Angeles Times escribe: “Lo que Nueva Orleans es al jazz…Jonesborough es a la narración oral.” Y es que en Jonesborough se encuentra el Centro Internacional de la Narración Oral. Hace más de 40 años en esta localidad empezó el Festival Nacional de Narración Oral que constituía la primera celebración de un festival dedicado exclusivamente al arte de la narración oral. La consecuencia fue un florecimiento de la narración oral por todo EE.UU y el que hoy en día haya cientos de eventos por toda la nación dedicados a la narración oral. Desde que en el 2002 se completó el nuevo Centro Internacional de la Narración Oral, las actividades de narración oral y los eventos se desarrollan durante todo el año.

Pero, ¿cómo comenzó todo?

Reflexiones de Estrella Ortiz tras vivir la experiencia de contar historias en los abrigos de Sudáfrica y en las cuevas de Atapuerca y Los Casares, dentro del proyecto europeo De cueva en cueva. Maratón de cuentos, Guadalajara 2013.

 

Contar cuentos en el interior de una cueva prehistórica es una experiencia difícil de olvidar. El hecho de la cueva como un espacio natural donde contar historias ha sido el estímulo para remontarme imaginativamente a los tiempos pretéritos y elucubrar sobre cómo podría ser el hecho de contar ahí y qué podría ser lo que se contara. Una inmersión que incita incluso a pensar sobre cuáles pudieron ser las primeras historias o cómo pudo producirse la chispa que llevó al lenguaje. El tiempo no fue suficiente para que pudiera profundizar sobre los cuentos en sí, a nivel de temas o teorías, pero al menos pude centrarme en observar aquello que se despertaba en mi cuerpo frente a una situación tan primaria. Lo cierto es que al entrar en contacto directo con estos lugares, aunque no haya una base científica para argumentar lo que se siente, la imaginación se abre a múltiples sugerencias. 

Si bien los narradores orales tenemos ocasión de narrar en sitios de lo más variopintos, una cueva no es cualquier lugar. La singularidad del espacio, a mi modo de ver, invita a pensar sobre aquellos tiempos en los que la cueva significaba mucho para la supervivencia. Una supervivencia entendida no solo a nivel físico como lugar que proporcionaba refugio donde protegerse de todo tipo de inclemencias, sino también como un espacio que propiciaba el sentido de comunidad y pertenencia, lo que entendemos por un principio de cultura. Durante el Paleolítico, en numerosas cuevas la gente vivía o se reunía, y en algunas otras muy especiales, unos pocos pintaron y los demás, a lo largo de milenios, continuaron entrando a mirar. Y, sin duda, también a escuchar. Tendría que ser así, ya que algún tipo de discurso acompañaría el paseo en el que se contemplaban los animales pintados en la pared.

inglés

Antonio Sacre entrevistado por Sonia Carmona

Antonio Sacre, nacido en Boston, de padre cubano y de madre irlandeso-americana, es cuentacuentos, autor, y artista solista bilingüe. Afincado en Los Ángeles realiza giras internacionales. Obtuvo su licenciatura de Filología Inglesa en el Boston College y un Máster de arte dramático en la “Northwestern University”. Ha actuado en el Festival Internacional del Libro, en la Biblioteca del Congreso, en el Kennedy Center, en el Festival Nacional de Narración de Cuentos, y en museos, escuelas, librerías, y festivales internacionales. Definido por el Chicago Tribune como “el de la presencia carismática y sensitiva”, sus historias han aparecido en numerosas revistas, periódicos, y en radio nacional.

Sus narraciones de cuentos y leyendas grabadas han ganado numerosos premios, incluyendo el American Library Association’s Notable Recipient Award (ALA), los premios Parent's Choice de oro y plata, y el Premio Oro de la Asociación Nacional de Publicaciones de Padres. También recibió el premio del Cónsul de Artes de Illinois llamado Ethnic and Folk Arts Fellowship.

Como artista solista, Sacre ha actuado en festivales y teatros en la ciudad de Nueva York, Minneapolis, San Francisco, y Chicago, donde actuó bajo la tutela de su mentora, Jenny Mangus. En el Festival Internacional del Teatro Fringe en la ciudad de Nueva York, Sacre recibió el premio Best in Fringe Festival (Mejor en el Festival Fringe) por su talento como actor, y también recibió el premio Mejor en el Festival Fringe en la categoría de Artista Solista. Dos veces (en 2011 y 2012) recibió el premio United Solo Award en la categoría Mejor Narrador Oral.

 AntonioSacre2

Más artículos...