Un año más el municipio de Breña Alta, en la isla de La Palma, será escenario de una nueva edición del Festival de Cuentos Breña Alta. Un festival que cumple este año su X edición con una propuesta cultural y educativa bastante amplia organizada por el Ayuntamiento de Breña Alta.

Entre los días 17 y 19 de noviembre Breña Alta acogerá diferentes actividades, comenzando los dos primeros días con visitas escolares, donde los asistentes podrán disfrutar por un lado de una sesión de cuentos del narrador Héctor Urién (Madrid), y por otro, de una exposición sobre hadas que irá acompañada de un taller de creación literaria colectivo a cargo de Maritxell Saavedra Martín y Simone Steinfeld.

La apuesta artística continúa el viernes y sábado con actividades tanto para niños como para adultos, destacando especialmente el maratón de cuentos para escolares que se organizará el sábado por la mañana y en donde los más pequeños subirán al escenario para contar cuentos seleccionados o creados por ellos mismo.

A estas actividades se suman otros espectáculos de la mano de de Emilio Lome (México), Héctor Urién, Ernesto Rguez. Abad (Tenerife), Juanma Moreno (Tenerife) y Oliver Mañas (Tenerife).

cartel breñaalta

 

Programa:

¡Turúúúúúúúúu!, ¡Se hace sabeeer, que los días 2, 3 y 4 de Diciembre, en los pueblos de Galaroza, Castaño del Robledo e Higuera de la Sierra, se celebrará el primer Festival de Narración Oral de la Sieeeeeerra de Hueeeeeeeelva!

Como el anuncio que hicieran los viejos pregoneros, este nuevo festival de cuentos trae de la mano de sus artífices Diputación de Huelva y Diego Magdaleno, aroma a tradiciones, abrazos de presente y ensoñaciones de futuro. 

Tres días para recorrer calles y senderos escuchando historias, así como disfrutar de enclaves singulares de estas localidades de la popular Sierra de Huelva.

Este festival cuenta con la presencia y las narraciones de Antonio Rodríguez Almodóvar, Estrella Ortiz, Paula Carballeira, Pepepérez, Filiberto Chamorro y el propio Diego Magdaleno. Un elenco de profesionales de la narración que nutrirán con sus historias la Casa de la Cultura de Galaroza, el Centro Cultural Blas Infante y la Casa Grande de Castaño del Robledo, el Museo de la Cabalgata y el Museo Destilería “Martes Santo” de Higuera de la Sierra, así como dos Senderos Literarios con el extra del guía caminero José Gracia y el tamborilero Alejandro González. 

El próximo sábado 15 de octubre, arranca el Primer Festival de Cuentos en Parla. Un acontecimiento que unirá a muchos parleños  y gente de todas partes, que quieran contar y escuchar  historias en el hall de la Casa de la Cultura (callen San Antón, 46).La entrada será gratuita.

Los cuentos estarán presentes durante 12 horas, de 11:00 a 23:00, donde narradores de todas las edades, amateur, profesionales y noveles, contarán cuentos de hasta 5 minutos, destinados a público infantil, familiar y adulto. Además, tres grandes narradoras llenarán de magia este encuentro: Eugenia Manzanera, que será la que dé comienzo al Festival, de 12.00 a 12.45 para público Infantil y familiar, Ana Titiricuento, que nos contará historias para público juvenil y familiar de 18.00 a 18.45, y por último, cerrando el Festival, Victoria Siedlecki, contará para adultos desde las 22.00 hasta las 22.45.

PARLACUENTA1

Los pasados días 1 y 2 de octubre de 2015, se realizó en Garganta la Olla el Primer encuentro de “Una Olla de Cuentos”.  Se trata de unas jornadas de convivencia y participación popular de las vecinas y vecinos de Gargata la Olla basada en la tradición cultural de la narración oral y el folklore.

Una olla de cuentos surgió en mayo de 2015 a raíz de la fiesta escolar de Entre el fuego y el juego coordinada por el CEIP San Martín. Esta fiesta, culmen del proyecto escolar del curso que promueve Federico Martín y que se lleva realizando cinco años en el escenario de Garganta la Olla ha abonado el terreno y ha aportado  para que Una olla de cuentos se haya acogido tan bien en el pueblo y se haya realizado de manera tan profesional.

 

UnaOlla2016

Desde el próximo viernes 30 de septiembre hasta el 8 de octubre tendrá lugar 'Paiporta Mundo de Cuentos', el primer festival de Narración Oral de la localidad. Allí acogerán a destacadas voces de la narración en España, con sesiones de cuentos para todo tipo de públicos.
El festival tiene también una vertiente internacional y el país invitado en esta primera edición será Japón, con la presencia del cuentacuentos nipón Yoshi Hioki. 'Paiporta Mundo de Cuentos' es una iniciativa del área de Cultura y la concejalía de Fomento de las Artes Escénicas y Biblioteca, y contará con la dirección del cuentacuentos local Susu Benítez, en coordinación con el personal técnico de Cultura.

paiporta

El Cabildo Insular de Tenerife, en el marco de los programas de Tenerife Educa, crea el “Festival Índice” como una apuesta por la promoción y el fomento de la lectura desde diferentes formatos y lenguajes. Este festival tendrá lugar los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2016. 

El festival nace como un espacio abierto al diálogo, a la reflexión y al aprendizaje, en donde profesionales, docentes, jóvenes, familias y público en general, puedan disfrutar de una experiencia lúdica, y al tiempo formativa, orientado a la promoción y a la revalorización de la lectura desde una mirada diversa.

indice

Estamos de enhorabuena en AEDA y en este oficio de la narración oral. El espectáculo “Retahilando” de nuestra compañera Eugenia Manzanera ha sido galardonado con el Premio del público al mejor espectáculo infantil en la Feria de Teatro de Castilla y León en Ciudad Rodrigo.Y no es de extrañar.

He asistido a la feria en calidad de programador del festival Alcalá Cuenta y como requería la encomienda del festival he visto casi todos los espectáculos para primera infancia y público familiar. Y sin temor a que se me tilde de corporativista os puedo decir que el espectáculo de Eugenia y su músico Iovis Fernández es merecedor del premio. Se trata de un espectáculo que como dice la propia creadora es una especie de “cabaret infantil”, con un ritmo y un tono que solo se puede conseguir cuando uno sabe lo que está haciendo, pero sobre todo cuando uno es capaz de traer al siglo XXI el sustrato de la tradición oral. Sustrato, esa es la clave, para que el espectáculo de Eugenia se aparte de una mera acumulación de versos, retahílas, canciones populares y cuentos.  Algo que por otro lado sería totalmente legítimo teniendo en cuenta el título del espectáculo.

 

foto11     foto15

 

Eugenia no solo maneja el tempo del espectáculo a la perfección sino que está atenta a todo lo que pasa en la sala para amplificarlo a veces e incorporarlo siempre. La complicidad con Iovis es grande, pero la selección musical y su ejecución son perfectas. No sobra nada. La escenografía es un puro hilo que se enredó aquí, se tejió allá y se tricotó acullá. Una delicia en definitiva que hizo que los que allí estuvimos nos pusiéramos de pie y nos fuéramos cantando y bailando con la sonrisa puesta. Felicidades Eugenia, lo vuestro sí que es coser y cantar.

Manuel Castaño

Más artículos...