catalán

Este festival de narración oral "De Fàbula" se reinicia en esta 5ª edición de la mano de La Fontana, Ivet Vilar y Maite Alepuz.

"De Fàbula" es un festival que pretende llevar a los municipios del Baix Montseny los cuentos y leyendas de nuestra tradición.Un festival que mancomuna diferentes poblaciones  durante todo el mes de julio, en este caso siete municipios: Sant Celoni, Gualba, Sant Antoni de Vilamajor, Sant Pere de Vilamajor,  Sant Esteve de Palautordera, Santa Maria de Palautordera, LLinars del Vallès.

El tema de dicha edición será justamente  "el cuento de tradición oral".

En nuestro ánimo esta el poder dar más vuelo a dicho festival y poder traer cuenta cuentos y narradores de otros lugares de España y del mundo. Reiniciamos con muchas ganas de que los espectadores grandes y pequeños disfruten y vuelvan a reencontrar  ese gusto por las historias contadas.

Los espacios donde se desarrolla son espacios al aire libre plazas, o jardines, también y como novedad, hemos incluido el bosque como decorado ideal para ciertas propuestas.

El horario será tarde y noche. El público a quien va dirigido es adulto e infantil.

Se iniciará el dia 1 de julio en Sant Celoni y finalizará el 30 de julio en Santa Maria de Palautordera.

Contaremos con nueve narradores incluyendo La Fontana que también es una propuesta.

Cartel y programa en "Leer más..."

 

Desde el Plan Integral del Casco Histórico (PICH) de Zaragoza, ven la necesidad de crear un pequeño festival de cuentos un fin de semana al año, por lo que en 2013 nace “Un barrio de cuento”. 

El PICH colabora y organiza diferentes eventos a lo largo de todo el año en el casco histórico, encuentro de payasos (Entrepayasaos), encuentro de magia, festival Out of mind, visitas teatralizadas, deporte en familia... Hasta la creación del festival no había nada que tuviera el cuento como protagonista principal, por ello decidieron contactar con Lü de Lürdes para realizar el programa juntos.

El objetivo fundamental es acercar los cuentos a todos los rincones del casco histórico de la ciudad, dando la posibilidad de disfrutarlos a todas las personas que viven en él y fomentando que la ciudadanía se acerque y llene las calles de ilusión y palabras. Por lo que la programación se realiza en su totalidad en las calles, plazas, rincones y solares con encanto.

La financiación esta cubierta en su totalidad por el ayuntamiento de Zaragoza ya que está dentro de los proyectos que el PICH elabora cada año.

El fin de semana comienza con una contada popular. De esta forma se fomenta la participación de las familias. Mediante la realización de unos talleres previos conseguimos que las familias interactúen fomentando la animación a la lectura y comunicación. 

Este año, del 22 de febrero al 7 de marzo, el distrito 2 de Bilbao celebra su tercera edición de Istorio Biziak-Cuentos EncadenaDOS 2016 (este enlace solo se activa durante el festival), un festival sobre la narración oral y escrita organizado por el ayuntamiento de Bilbao y en cuya programación colabora el grupo de narración oral Alabazan.

El lema de esta edición es Todo Cuenta / Denak kontatzen du por lo que se ha querido traer narradores que, además de contar con la palabra desnuda, cuenten ayudados de otras técnicas escénicas como títeres (Carlos Pérez Aradros y Rosa Martínez), dibujo (Kontu-kantoi), música (Badut) o sombras chinas (Bego Alabazan).

Contaremos también con la participación de grandes narradores y amigos de esta profesión como Virginia Imaz, Rubén Martínez o Carlos Pérez Aradrós que nos harán viajar con sus historias lejos, más allá de la razón y más cerca de la emoción.

Como en ediciones anteriores, habrá sesiones dirigidas a publico infantil, familiar y también adulto, para reivindicar, una vez más, que los cuentos no tienen edad y que hay para todas las edades. Y para que los padres y madres puedan acudir sin problema de con quien dejar a los txikis, en todas las actividades para adultos habrá servicio de guardería.

Más artículos...