Desde hace tres años, dentro de la programación de la FLLIC se viene realizando un seminario específico sobre narración oral.

El planteamiento de llevar a cabo este seminario vino dado por dos razones básicas: 

  • La creciente expectación que sigue provocando el festival D'Palabra en el público asistente.
  • La eficiencia demostrada del cuento como herramienta óptima en aspectos como animación lectora, recurso didáctico o de intervención social y cultural.

Por ello, en estos tres años de andadura hemos intentado afrontar aspectos tan básicos y elementales como el cuento en el hogar, en la escuela, el cuento con objetos, con música, los valores en el cuento; contando siempre con profesionales que presentan experiencias concretas y reales, con espacios para la reflexión y el intercambio, no solo dentro del mundo de la narración, sino de distintos ámbitos y disciplinas para obtener así una perspectiva más amplia y global.

En el de este año, por ejemplo, contamos con Samuel Alonso, Raúl Vacas y Gonzalo Moure como ponentes en el primer día. Tres escritores “valientes” con una literatura que no deja impasible a quien la lee. 

En el seminario hay ponencias, talleres, mesas redondas y debates. La formación se da, entonces, de manera práctica, vivencial y participativa, que es, consideramos, la mejor manera para que estas propuestas se lleven adelante y tengan sentido entre los asistentes que proceden del mundo de las escuelas, las bibliotecas, la gestión cultural y la propia narración. Sus valoraciones son muy positivas tratamos de tener en cuenta las sugerencias que cada año nos facilitan.

Hace diez años nos pareció una buena idea. La propuesta llegó desde una editorial: una sesión de cuentos para adultos como actividad cultural dentro de la Feria del Libro.

A la primera función, entre autoridades y público, asistimos treinta y dos personas más el artista. La sorpresa fue grande, la satisfacción creo que aún mayor, así que decidimos que este tipo de actividad no podía faltar en las siguientes ediciones de nuestra feria.

A lo largo de estos años, la programación ha pasado de un par de sesiones a todo un Festival que se realiza cada noche para concluir la programación diaria de la feria, con una asistencia estable de público que vienen a dejarse seducir por la propuesta de cada narrador o narradora. 

Cada noche una propuesta distinta y un número de personas que siempre sobrepasa las trescientas cincuenta y acercándonos al fin de semana, se aproxima a las seiscientas (¡incluso en ocasiones las sobrepasa!)

La cuidada selección de los profesionales ha sido clave en el éxito de la actividad, más aún cuando después de nueve años, gozamos de un público exigente y experimentado que no se conforma con cualquier propuesta.

En este aspecto, ha sido fundamental la colaboración de Félix Albo con el personal técnico que organizamos la Feria, con el diseño del formato del Festival así como en la propia selección de los narradores y narradoras participantes. Su criterio, que siempre ha perseguido ofrecer una amplia diversidad en cuanto a estilos narrativos, naturaleza de las historias y aspectos técnicos, ha resultado un gran acierto. 

Este año la programación de cuentos en el Café La Luna (Logroño) celebra su edición número 20.
Hace 19 años, Fran del Castillo vio en el Café Libertad 8 de Madrid, una sesión de cuentos para adultos y, encantado por la magia de la palabra, decidió hacer lo mismo en el Café de La Luna de Logroño. Para ello tomo dos iniciativas, llamar al grupo que había visto contar en Madrid (Jamacuco)  y por otro lado ponerse en contacto con Carles García Domingo y Rafa Hernaez (Colectivo Fábula) que vivían en Logroño y que contaban cuentos en bibliotecas y colegios. Tras estas dos primeras sesiones, Fran  y Carles decidieron elaborar una programación continuada. A partir de la segunda edición las sesiones se realizaban todos los jueves desde  octubre hasta junio.
En el año 2005 comenzamos con el proyecto del blog de los Cuentos de la Luna, como un instrumento para dar a conocer las actividades que se realizaban en La Luna y sobre todo para dar a conocer las actividades que se realizaban en el entorno de la Narración Oral. Hasta la fecha de hoy dicho blog ha recibido más de 440.000 visitas y es un referente imprescindible en el ámbito de la narración oral en España, pero también en América y, cada vez más, en Europa.

En este blog, así como en la página y grupo de facebook, la ayuda de Luis Alonso ha sido inestimable.

En la actualidad no solo se realizan actividades los jueves, sino que aprovechamos otras fechas especiales para organizar sesiones de narración oral (como los Vermuts Toreros). Y hemos dado un paso más creando la ASOCIACIÓN DE LOS CUENTOS DE LA LUNA para poder seguir creciendo en la realización de actividades de narración oral.