Morella

morella

La Escuela de AEDA de 2022 tendrá lugar los días 5, 6, 7 y 8 de julio en Morella.

Morella es una preciosa localidad situada en la comarca de Els Ports, en el interior de la provincia de Castelló. Es una ciudad de frontera, situada en la encrucijada de caminos entre Aragón, el País Valencià y Cataluña, conocida por su patrimonio cultural y su rica historia. Su imponente aspecto, con castillo y murallas incluidas, es más que idóneo para una escuela de cuentistas. Os invitamos a que vuestra estancia en la escuela también sea una excusa para descubrir la geografía, gastronomía y cultura de esta zona de la península.

A continuación, compartimos algunos enlaces para que podáis investigar más acerca de Morella y la comarca de Els Ports:

Morella turística
Turismo de Castellón: Morella
Els Ports
El Sexeni de Morella
La manta morellana
Programa Ciutats desaparegudes d’Àpunt


¿Cómo llegar a Morella?

La N-232 es el eje de comunicación de Morella. Comunica la ciudad con Zaragoza y Logroño y también con la zona del litoral (Castelló, València, Cataluña) a través de la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y la carretera N-340.

En coche:

Desde Castelló y València: toma la AP-7 hasta la CV-10, sigue la CV-10 hasta Sant Mateu, y luego toma la N-232 hasta Morella. Desde Castelló son 105 km y se tarda 1 h y 30 minutos aproximadamente en llegar. Desde Valencia son 172 km y se tardan 2 horas y 15 minutos en llegar.

Desde Zaragoza, Madrid y centro de la península: Desde Zaragoza, toma la N-232 pasando por Alcañiz y Monroyo. Desde Zaragoza son 163 km, unas dos horas de trayecto.

Desde Barcelona: puedes tomar la AP-7 hasta Vinaròs, y luego tomar la N-232 hasta Morella. Son 267 km y se tarda aproximadamente 3h en llegar.


En transporte público:

En avión: Los aeropuertos más cercanos a Morella son los aeropuertos de Castelló (¡sí, parece que después de todo el aeropuerto funciona!) y el aeropuerto de València.

El aeropuerto de Castelló se encuentra en la localidad de Benlloch, a 1 hora y 10 minutos de Morella. Si vienes del norte o el sur, hay vuelos que conectan con Sevilla y Bilbao.

Sevilla: http://www.airnostrum.es/
Bilbao: https://www.volotea.com/en/

También puedes volar desde el aeropuerto de València, que se encuentra a 2 horas y 10 minutos de Morella.

En autobús: hay un servicio de autobús de Autos Mediterráneo de lunes a viernes.

Desde Castelló, el autobús sale a las 10:15 h y a las 15:30 h. El trayecto dura aproximadamente dos horas y tiene parada en Sant Mateu.
Desde Morella a Castelló, el autobús sale a las 8:00 h y a las 13:30 h con el mismo recorrido.


En tren: Puedes llegar a la estación de tren de Castelló desde Valencia, Barcelona o Madrid. De València a Castelló salen trenes de cercanías aproximadamente cada media hora. El trayecto dura entre 1 h y 1h y 20 minutos. El billete de ida y vuelta cuesta 11,60 €. De esa misma estación de Castelló salen los autobuses hacia Morella.

Consulta los horarios, rutas y precios en renfe.es y https://www.renfe.com/es/es/cercanias/cercanias-valencia

Si tienes cualquier duda sobre el transporte o quizás quieras compartir ruta y vehículo con alguien que también venga a la escuela, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Los espacios de la escuela

Los diferentes cursos y actividades de la escuela tendrán lugar en las dependencias de la Casa del Consell, que alberga el Ayuntamiento de Morella. Este edificio gótico se encuentra en la calle de Segura Barreda, 28.

Casa del Consell

Las sesiones dialogadas se realizarán en el Teatro Municipal de Morella, que se encuentra a unos pocos metros del ayuntamiento.

El equipo de la escuela te informará con antelación acerca de los lugares concretos en los que se realizará cada curso así como los detalles acerca de las actividades que se realizarán por la tarde/noche: historias y merienda y jugafusta.

El alojamiento y las comidas

La organización de la escuela incluye diferentes posibilidades de alojamiento:

Hotel El Cid, situado en la puerta de Sant Mateu, nº 3. El hotel se encuentra a cinco minutos del ayuntamiento, donde tienen lugar los cursos de formación.

Casa de la Puritat, situada en el barrio de la Puritat, nº 39. Este alojamiento se encuentra a 15 minutos del ayuntamiento, donde tienen lugar los cursos de formación.

Casa Vistes de Morella, situada en la calle del Mestre Carbó, nº 51, a 2 minutos del ayuntamiento.

Las comidas se harán en el restaurante Casa Roque, en la cuesta de San Juan, nº 1, a 1 minuto del ayuntamiento.

Otros lugares de interés:

Oficina de turismo de Morella

Supermercado Consum

Farmacia

 

ESCUELA - JORNADA - PROFESORADO - MATRÍCULA - LOGÍSTICA

 

CONTENIDOS VII JORNADA DE NARRACIÓN Y LITERATURA -  CREADORAS

La escuela de verano se abre con una jornada dedicada a las mujeres creadoras. Queremos abrir una conversación entre diferentes disciplinas artísticas: palabras que se dibujan, se leen, se bailan, se escuchan, se cantan y se cuentan.
Sentarnos a mirar desde distintas luces la creación y ver qué nos pasa y si hay un modo común o son tantos como mujeres.
Formas de crear que son una, porque la poesía es una.

 

CONFERENCIA INAUGURAL

Inteligentes, modélicas y poderosas: la mujeres de los cuentos populares de Mallorca
M. Magdalena Gelabert 

MESA REDONDA

Aitana Carrasco (ilustración)
Pepa Cases (danza)
Almudena Francés (narración oral)
Sheila Blanco (música y periodista)

En esta mesa redonda cuatro mujeres especialistas en 4 disciplinas artísticas ponen en común su experiencia y trayectoria como artistas, alumnas, profesoras, emprendedoras, personajes públicos... con especial interés en la combinación de dos coordenadas:
Ser mujeres y ser creadoras.

TALLERES JORNADA

Narrar, crear, jugar. El juego como motor creativo a cargo de Aitana Carrasco

Cuando narramos no dejamos de ser, en cierta medida, traductores e intérpretes del relato. De la misma manera, cuando creamos imágenes, elegimos unas u otras según nuestro propio bagaje, gusto, criterio e incluso inconsciente.
En este taller haremos en primer lugar un pequeño experimento de narración oral que demuestra que todo lo narrado está vivo y en constante evolución y después experimentaremos con la creación de imágenes y la composición de textos mediante las técnicas del collage y el cut-up.

“Narrar, crear, jugar” es un taller práctico de 2 horas de duración, en el cual usaremos técnicas propias de los movimientos surrealista y dadaísta con el fin de aproximarnos a unos recursos que podremos usar luego de muy distintas maneras para trabajar, y de tomar consciencia de que el juego es un poderoso motor de creación.

 

Jugando a hacer libros a cargo de Libros Milimbo.

Este taller va dirigido a todos aquellos curiosos, con ganas de experimentar y dar rienda suelta a las posibilidades del libro como objeto. La forma del taller va a ser un recorrido por diferentes juegos que nos ayudarán a experimentar con la morfología del libro y como planteamos su lectura como un juego ante sus lectores.
El libro como una puerta de entrada a otros mundos.
El libro isla, el libro de la maleta, puerta secreta...
Libros en forma de mapa, juegos de signos, juegos de cartas, juego de reglas, juegos de construcción, escenarios de papel, dioramas, libros móviles,...

 

De boca a orella/ De boca a oreja a cargo de Almudena Francés

En este taller practicaremos con las bocas y las orejas a escuchar, preguntar y contar lo que nos cuentan.

 

Fusión voz y cuerpo a cargo de Sheila Blanco.

Introducción a la conexión de nuestro cuerpo y nuestra voz hablada y cantada a través de diferentes ejercicios y pensamientos.

 

CONTENIDOS ESCUELA

CURSOS INTENSIVOS DE MAÑANA 

Se avecina un anticiclown a cargo de Eugenia Manzanera

Para mí el clown es risa, sonrisa, poesía, burla, inocencia, ansias de vida…
La narración oral es un encuentro desde diferentes prismas para poder comprender la vida a través de mentiras rebosantes de verdad.
Ambas disciplinas poseen algo que persigo día tras día, encontrar en la imperfección lo perfecto, mediante el juego infinito y la risa constante.
En este taller no se pretende que salga un clown contando un cuento, sino contar un cuento desde el clown que todos llevamos dentro. Ese ser que se confunde, se arriesga, juega, se divierte…que comunica con una poética que solo el payaso tierno, idiota, loco, burlón, divertido, genial, creativo y
mordaz puede llegar a dar. Conocer nuestro clown para poder llegar a una verdad desde la cual narrar.
Se avecina un taller-vendaval, un anticiclown para divertirnos, jugar y encontrar una manera de comunicar, en definitiva, una manera de contarnos.

 

Escribir cuentos. Contar cuentos. A cargo de Pablo Albo

Se trata de un taller mixto de escritura y narración oral. Por un lado, intentaremos despertar nuestra creatividad y ayudar a escribir historias, crear personajes, escenarios y tramas.
Por otro, las pondremos en la oralidad desde la perspectiva de la narración desnuda. Veremos los ritmos, los gestos, la mirada, la actitud y hasta lo que nos corre por dentro para darle aire a nuestras historias de viva voz.

 

Lo que nos cuentan los objetos a cargo de Jordi Palet i Puig

¿Cómo podemos usar los objetos para ayudarnos a narrar una historia? En este taller de introducción al teatro de objetos intentaremos responder a esta pregunta, sin perder de vista que los objetos, por sí mismos, ya tienen sus historias que contar.


SESIONES DIALOGADAS


La leyenda del avión que sobrevuela Cuenca y la de los siete cofres (y puede que otra) por Pablo Albo

PABLO ALBO 3

Es una sarta de mentiras que no tienen intención de engañarte.
Es una sesión de cuentos, pero no traigas a tus hijos.
Historias que se suceden para erizarte la piel o para hacerte reír… o para vete tú a saber

Hacer una sesión de cuentos poco edificantes es fácil:
mézclense un puñadito de historias con
un montoncito de sal y de pimienta.
Inúndese en salsa de humor y ya está.
Las historias que sean de esas canallas, o sencillas,
o un poquito eróticas, (pero cuidado que no se te vaya la mano).
Métanse en un auditorio sin prisa y con orejas y a ver que sale.
No sé si podrán comerse, pero reírnos nos reiremos.

 

Inevitable por Cristina Verbena

WhatsApp Image 2022 05 02 at 18.37.30

La vida es inevitable. El destino también. El deseo. Los cambios cotidianos.
De esto tratan estas historias. Por eso están las voces que anuncian lo inevitable. Por eso, personajes que se apartan del sendero como Tiresias, el profeta, de camino al instituto, al ritmo de su música moviendo las caderas, los cascos puestos. O una vieja que camina cada noche. Unas calles de Lisboa y más, claro.
Tú ven, escucha y ya veremos, cada vez, cómo se dibuja el viaje. La narración mezcla material literario y tradicional como parte de una misma voz.

 

Retahilando por Eugenia Manzanera

Retahilando Dossier 1 copia 1

En RETAHILANDO la tejedora que teje el mundo se llama Sis sas y está muuuy vieja. Ella teje y teje, todo el tiempo teje el Tiempo.
Nacen las personas, tejidos de historias. Una vida… un tejer el tiempo. Tiempo para hilar, retahilar, hilvanar, tricotar, remendar, relatar… coser y cantar.
Historias de un tiempo pasado, objetos que son cuentos, canciones con aromas de países mediterráneos.
Una actriz y un músico sobre la escena, tirando del hilo de la memoria, de nuestro pasado, del legado de la infancia. Retahílas, canciones de cuna, pequeñas palabras que abren la percepción poética primera, que nutren los sentimientos y la memoria. Primeros poemas, primeros juegos de manos, primeros cuentos…primeras luces y sombras.

ESCUELA - JORNADA - PROFESORADO - CONTENIDOS - LOGÍSTICA

 

MATRÍCULA VII Jornada de Literatura y Narración oral - Creadoras:

La jornada tendrá lugar el día 4 de julio en Morella (Castelló) bajo el lema Creadoras. Si solo vas a venir a la jornada, puedes inscribirte rellenando la ficha de inscripción.

En caso de que la ficha no se descargue correctamente escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y te la enviaremos a tu correo.
Una vez recibida la ficha de inscripción te escribiremos confirmando la recepción y te indicaremos el número de cuenta para que hagas un pago de 25 € (importe completo de la Jornada).

Recuerda realizar la transferencia a nombre de AEDA Narración Oral.

No olvides anotar en el concepto: nombre y apellidos de la persona matriculada y "Jornada de AEDA".

Una vez hecho el pago, envía una copia del ingreso a la cuenta de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tienes toda la información de Jornada en este enlace.

El plazo de matriculación en la Jornada de AEDA se cierra el 30 de junio.

 

MATRÍCULA VII Escuela de verano de AEDA

La escuela de verano tendrá lugar los días 5, 6, 7 y 8 de julio en Morella (Castelló).

¿Vienes a la jornada Creadoras (4 de julio) y a la escuela? Recuerda que el precio de la matrícula de la Escuela también incluye la jornada. Sin embargo, si eliges la opción de matrícula + alojamiento para la Escuela y también quieres venir a la jornada, tendrías que buscar alojamiento para la noche del lunes 4 de julio, ya que esta noche no está incluida en ese pack.

Para realizar el pago de tu matrícula, ten en cuenta que ofrecemos diferentes modalidades de alojamiento y comidas. Si eliges la opción de matrícula, alojamiento y media pensión, las comidas incluidas son las del martes, miércoles, jueves y viernes. La comida del día de la jornada no está incluida.


Para inscripciones realizadas antes del 10 de junio:

- Sólo matrícula (alojamiento y comida por cuenta del asistente): 270 €

- Matrícula y alojamiento (de martes 5 de julio a viernes 8 de julio) en habitación doble compartida en el Hotel El Cid/Casa la Puritat con media pensión (desayuno y comida): 390 €

- Matrícula y alojamiento (de martes 5 de julio a viernes 8 de julio) en habitación individual en el Hotel El Cid/Casa la Puritat con media pensión (desayuno y comida): 417 €

- Matrícula y alojamiento (de martes 5 de julio a viernes 8 de julio) en habitación compartida en Casa Vistes de Morella con media pensión (desayuno y comida): 470 €



Información sobre el alojamiento:
Hotel El Cid
Casa de la Puritat
Casa Vistes de Morella

Para inscripciones realizadas a partir del 10 de junio (incremento de 25 euros):

 - Sólo matrícula (alojamiento y comida por cuenta del asistente): 290 €

- Matrícula y alojamiento en habitación doble compartida en el Hotel El Cid/Casa la Puritat con media pensión (desayuno y comida): 410 €

- Matrícula y alojamiento en habitación individual en el Hotel El Cid/Casa la Puritat con media pensión (desayuno y comida): 437 €

- Matrícula y alojamiento en habitación compartida en Casa Vistes de Morella con media pensión (desayuno y comida): 490 €


Para socios y socias de AEDA consulta los descuentos en matrícula.

 

¿Cómo puedo inscribirme en la escuela de verano 2022?

Para inscribirse en la escuela de verano 2022 hay que rellenar esta ficha de inscripción.

En caso de que la ficha no se descargue correctamente, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y te la enviaremos a tu correo.

Una vez recibida la ficha de inscripción, te escribiremos confirmando la recepción, indicando el número de cuenta para que hagas un pago de 119 euros como adelanto de matrícula y reserva de plaza.

Realiza la transferencia a nombre de AEDA Narración Oral.

No olvides anotar en el concepto: nombre y apellidos de la persona matriculada y "Escuela de verano AEDA".

Una vez hecho el pago, envía una copia del ingreso a la cuenta de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El resto del pago ha de hacerse antes del 20 de junio al mismo número de cuenta (en cualquiera de las dos modalidades: con o sin alojamiento) a nombre de AEDA Narración Oral. En el concepto debe indicarse nombre y apellidos del inscrito y "2º plazo escuela AEDA". Igualmente habrá de enviarse una copia de la transferencia o ingreso al email arriba indicado.

Para las inscripciones efectuadas con posterioridad al 10 de junio, el ingreso habrá de ser del 100% del importe de la opción elegida.

Las plazas se irán asignando en función de la fecha y hora de la transferencia efectuada. En caso de completar el aforo y recibir alguna transferencia por una inscripción que no fuera posible atender, se devolverá el importe (sin ningún coste) a la persona interesada.

Salvo por razones de fuerza mayor convenientemente justificadas, no se devolverá ninguno de los ingresos efectuados a las personas que después de efectuar el ingreso no asistieran a la Escuela o no pagaran la totalidad del coste estipulado.

En caso de que por motivos achacables a la organización de la Escuela no se realizara o fuera preciso suspender la formación, se devolvería (sin coste alguno) los importes ingresados a las personas interesadas.


LA MATRÍCULA incluye los siguientes contenidos a lo largo de los cinco días de escuela:
• Conferencia (lunes).
• Mesa redonda (lunes).
• Participación en uno de los cuatro talleres (lunes).
• Asistencia a actuación de clausura de la jornada (lunes).
• Un curso monográfico de 18 horas (de martes a viernes).
• Participación en las actividades Historias y merienda y el taller de juegos tradicionales Jugafusta. (tardes de martes y miércoles).
• Asistencia a las sesiones dialogadas: tres espectáculos de narración oral con coloquio posterior (lunes a miércoles).
• Acto de entrega del pitorro al socio de honor de AEDA 2022, José Campanari.
• Fiesta (jueves).

IMPORTANTE
• La escuela consta solamente de 45 plazas.
• Si no se lograra un 80% de inscritos antes del 18 de junio la organización se reserva la posibilidad de suspender la Escuela de verano.
• La distribución de las habitaciones estará a cargo del grupo escuela y se asignarán por riguroso orden del 1º pago de matrícula.
• Las plazas de los cursos se irán asignando en función de la fecha y hora de la transferencia efectuada para el 1º pago de matrícula.

ESCUELA  -  JORNADA -  CONTENIDOS  -  MATRÍCULA  -  LOGÍSTICA

Aquí encontrarás una breve reseña sobre el profesorado/ponentes que participarán tanto en la Jornada como en la Escuela.

 

PARTICIPANTES EN LA VII JORNADA DE AEDA

CONFERENCIA INAUGURAL

M. Magdalena Gelabert Miró
Dra. en Lengua y Literatura Catalana

Maria Magdalena Gelabert 2

Nacida en Manacor, es licenciada en Filología Catalana, por la Universitat de les Illes Balears. Máster universitario en Lengua y Literatura Catalanas: oralidad y escritura (2010) y es doctora en Lengua y Literatura Catalanas por la UIB (2017) con la tesis doctoral “La figura de la mujer en el l'Aplec de Rondalles Mallorquines de Antoni M. Alcover”.

Desde el año 2004 al 2017, fue la directora gerente de la Institució Pública Antoni M. Alcover. Del 2007 al 2008 fue vocal por las Islas Baleares de l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, de la cual es miembro. Desde el 2008 es miembro de la Societat Catalana de Lengua y Literatura, filial del Institut d’Estudis Catalans, a través del Grup d'Estudis Etnopoètics, miembro de la Asociación Internacional de Llengua y Literatura Catalanas y miembro del Consell Assessor de Cultura Popular del Consell de Mallorca. En mayo del 2018 fue premiada com el Premi Ciutat de Manacor de ensayo Antoni M. Alcover publicado con el título La dona a les Rondalles Mallorquines d'Antoni M. Alcover (2018) y en diciembre del mismo año recibió el Premio Mallorca de ensayo con la obra Antoni M. Alcover i les dones (2019). En el año 2019 le concedieron la A de Oro de la Associació Cultural S'Agrícola de Manacor.

Ha ejercido como profesora de educación secundaria en el instituto Josep M. Quadrado, de Ciutadella de Menorca, y en el instituto Mossèn Alcover, de Manacor. También trabajó como asesora de formación permanente del profesorado en el Centro del Profesorado y de Recursos de Manacor.
Actualmente combina la tarea docente y la poética con la investigadora.

 

MESA REDONDA / TALLER

Aitana Carrasco
Ilustradora

AITANA CARRASCO 2

Licenciada en Bellas Artes por la UPV. Por su primer álbum ilustrado Ramona la mona obtuvo el IX Premio Internacional A la Orilla del Viento 2005. Desde entonces se dedica a la LIJ como escritora e ilustradora.
Sus libros han sido incluidos en la lista White Ravens, en los Libros Recomendados para Niños y Jóvenes de IBBY México y Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela.
Su obra ha sido expuesta en España, México, Italia, Eslovaquia, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Argentina, Corea del Sur y Francia.

 

MESA REDONDA

Pepa Cases
Actriz, bailarina y coreógrafa

PEPA CASES 2 1 

Empieza su formación a los 4 años en danza clásica de la “Royal Academy of Dancing of London” en España. Después de 11 años y varios cursos de música y flauta travesera, empieza a estudiar otras danzas, de la que predomina la danza contemporánea y que adoptará como base técnica de su trabajo.
Con 18 años se inicia en la interpretación en Vila-real (Castelló) donde empieza a formar parte de compañías de calle reconocidas y trabajando giras nacionales y europeas como actriz, bailarina y coreógrafa.
Licenciada en Arte Dramático en “La escuela del actor” (València, 2001-05) compagina su formación con clases de danza contemporánea, interpretación, danza aérea, *clown, cabaret, música, canto y *match de improvisación entre otras, impartidas por profesionales de España, Francia y Latinoamérica.
Es docente de danza-teatro al EMD de Vila-real, única Escuela Municipal de Danza contemporánea de la provincia destinada tanto a niños como adultos, proyecto que dirige junto al aula de danza de la Universitat Jaume I de Castelló y que también coordina desde 2012.

Actualmente ha publicado su tercer libro “*Danza y confinamiento”, un libro con teoría y práctica de la danza contemporánea escrito durante el confinamiento del 2020 y que presentará oficialmente bajo el paraguas de la Editorial *Mahalí, especializada en danza.

 

MESA REDONDA / TALLER

Almudena Francés
Narradora oral

WhatsApp Image 2022 05 03 at 10.10.30

Educadora Social de formación me dedico a la narración desde el año 2004. Me he formado en literatura infantil y juvenil y en narración. Cuento para todas las edades y escucho sobre todo a las mujeres, cuanto más mayores mejor.

 

MESA REDONDA / TALLER / CONCIERTO CLAUSURA

Sheila Blanco
Cantante, compositora y comunicadora

SHEILA BLANCO 3 1

Cantante, compositora y periodista. Estudia piano clásico y bel canto en el conservatorio profesional de su ciudad así como CC de la Información en la Universidad Pontifica.

Tras 4 años como redactora internacional en las emisoras de Cadena Ser para América Latina en Madrid, decide dedicarse a la música a tiempo completo, estudiando diversas técnicas modernas y especializándose en la voz profesional hablada y cantada en el Instituto de CC del Hombre en la Universidad de Alcalá de Henares.

Ese maridaje musical y periodístico hacen de Sheila una de las divulgadoras culturales más comprometidas y polifacéticas de su generación.

Actualmente está presentando su segundo trabajo personal Cantando a las poetas del 27, un disco a piano y voz elaborado tras 4 años de investigación sobre las escritoras de esta generación literaria; continua con sus exitosos Bioclassics, donde cuenta la vida de los compositores clásicos cantando sus obras más icónicas, colabora en los programas radiofónicos La Ventana y Sofá Sonoro de Cadena Ser y es la vocalista del trío de jazz Puro Gershwin.

 

TALLER

Juan José Garcia Oller
(Libros Milimbo)
Diseño gráfico e ilustración

MILIMBO 2 1

Milimbo, un estudio de diseño gráfico y laboratorio de creación apasionados por el grafismo, el juego y la interacción. El proyecto inició su andadura en el año 2007, nuestro acercamiento al juego fue a través de los libros ilustrados sin texto, “silent books” libros que proponen otras lecturas.
A continuación llegaron nuevas experimentaciones y la necesidad de crear objetos y juegos pero siempre manteniendo el storytelling o narrativa. Un ejemplo es “Jungling” un juego hecho en cartón que permite construir una jungla ensamblando diferentes piezas y que además ofrece diferentes modos de crear y jugar con los animales a través de diversas propuestas para mantener el juego vivo.
Este interés por el juego nos condujo a nuevas experiencias como la creación de juegos de mesa como “Trails Tales” o “El recetario Mágico” y también la creación de juegos de gran formato e instalaciones como “Dans la forêt” o “Phylum Fantasticum”.

 

PROFESORADO / ARTISTAS VII ESCUELA AEDA

CURSO INTENSIVO / SESIÓN DIALOGADA

Eugenia Manzanera
Narradora, cuentista, actriz y clown

silla 1

Nace en Salamanca, allí comienza su andadura teatral en colectivos de teatro compaginada con sus estudios de Magisterio.
En el 89 es contratada en la COOP. DE TEATRO ACHIPERRE donde realiza trabajos como actriz en varios espectáculos hasta 1992. Trabaja durante toda la EXPO DE SEVILLA en teatro de calle, colaborando en varias ocasiones con ELS COMEDIANTS.
En el 93-95 se marcha a Italia donde completa estudios con ANTONIO FAVA en su SCUOLA INTERNAZIONALE DELL’ATTORE CÓMICO, especializándose en commedia dell´arte. Desde entonces ha continuado su formación en disciplinas tan diferentes como el flamenco, la improvisación, el actor ante la cámara, verso, clown etc.
En el 95 forma la compañía HUMOR DE ASALTO con la que montan el espectáculo de commedia dell’arte “EL MOLLAZO”
En ésta etapa ya comienza a compaginar la dirección y la interpretación de sus montajes con su actividad como narradora de cuentos y la labor pedagógica en el mundo de la narración oral.
En el 2002 forma su propia compañía MACUENIA TEATRO S.L. y desde ahí ya no para de estrenar espectáculos que viajan por todo el mundo.
Desde 2017 coordina el ENCUENTRO DE PAYASAS de Salamanca donde se da visibilidad a la mujer artista payasa
COMO “CUENTISTA”…Trabaja para públicos de todas la edades relatando, tejiendo, adaptando y adoptando cuentos de allende los mares y de la vuelta de la esquina ,llevándolos por toda España, en espacios diferentes (bibliotecas, colegios, escuelas infantiles, teatros..) y en situaciones diversas (ferias, festivales, semanas culturales…).

 

CURSO INTENSIVO / SESIÓN DIALOGADA

Pablo Albo
Narrador oral y escritor

PABLO ALBO

Pablo Albo contó cuentos por primera vez en 1994, en Alicante, su tierra natal. Narrando en bibliotecas, teatros y festivales ha visitado casi todas las provincias de aquí y también frecuenta el extranjero.
Cuenta para todo tipo de público. Sabe que los cuentos no tienen edad, pero que cada edad tiene sus cuentos y los elije con cuidado y luego los cuenta con su voz, con sus manos, con su cuerpo, sus gestos y con su mirada. Las palabras no necesitan nada más.
También los escribe. Ya van por el mundo cincuenta y pico libros suyos y otros tantos que esperan. Traducidos a trece lenguas y algunos con importantes reconocimientos y todo.
Tiene una escuela efímera de narración oral que se llama Narratio. En enero y febrero hace cursos para ayudar a padres y madres a darse cuenta de que llevan un narrador dentro o a personas que quieren acercarse a la escena.

 

CURSO INTENSIVO 

Jordi Palet i Puig
Director de escena, dramaturgo, profesor de teatro visual

JORDI PALET

Jordi Palet i Puig es autor y director de teatro desde el 2001, y profesor de teatro visual en el Institut del Teatre de Barcelona desde el 2012.
Se dedicó a la narración oral entre 1996 y 2008, y de vez en cuando regresa a ella, como si fuera una especie de hogar. En 2020, a pesar de ser un mal año, ganó el Premio MAX al mejor espectáculo infantil y juvenil con ZAPATOS NUEVOS (compañía Tian Gombau/L’home dibuixat) y el premio ASSITEJ al mejor texto para niños y niñas con la obra De azúcar, publicada en 2021.
Forma parte de la compañía Farrés brothers i cia desde 2002 (Orbital, La visita de la vella dama, El silencio de Hamelín, Tripula, La maleta de Agustí, El rey de la casa,…) y escribe y dirige para muchas otras, como Teatre al Detall (La mochila de Ada, La niña de los gorriones, Atrapasueños,...), La Bleda, Disset teatre, Engruna Teatre, Companyia B, entre otras.

Le gusta que las palabras le entren por los ojos.

 

SESIÓN DIALOGADA

Cristina Verbena
Narradora oral

CRIS VERBENA 2

Estudié Filología Hispánica y Teatro. Cuento en castellano y en italiano. Contar es mi principal
ocupación desde hace más de veinte años. Creo que necesitamos historias para imaginarnos. Historias que nos hagan viajar, descubrir, que nos inquieten, nos alegren.

En mi trabajo mezclo dos corrientes
Material tradicional: cuentos, leyendas, trabalenguas, adivinanzas, retahilas.
Material de origen literario: poemas y relatos adaptados a la oralidad.
Es un modo de presentar la literatura como algo fluido: de los libros al labio. También poesía,
también canciones.

Algunos festivales donde he presentado mi trabajo:
De cuenteros y cuentistas. Linares.
MUECA (Tenerife).
Historias en camino. Sevilla.
En Úbeda se cuenta.
Un mundo de cuentos. Paiporta.
Viernes de los cuentos.Guadalajara.
Tutú Marambá. Misiones (Argentina).
“Cuentamares” Mar del Plata.
Maratón de cuentos de las Palmas de Gran Canaria.
Festival Internacional de Agüímes.

ESCUELA  - PROFESORADOCONTENIDOS  -  MATRÍCULA  -  LOGÍSTICA

La Jornada es el día monográfico de la Escuela de verano de AEDA. En la Jornada trabajamos a fondo sobre un tema y además del alumnado de escuela, pueden asistir personas interesadas de otros ámbitos (biblioteca, escuela, escritura, etc.). El tema del que hablaremos en esta edición es Creadoras una aproximación a distintas disciplinas artísticas en clave femenina.

Casa del Consell

La Jornada tendrá lugar en la Casa del Consell

 

Este año la jornada se celebrará el lunes 4 de julio en Morella (información sobre Morella y cómo llegar).

La matrícula en Escuela ya incluye la inscripción en la Jornada. Si sólo deseas asistir a la Jornada, tienes que realizar la inscripción y pago de la cuota correspondiente. Si estás matriculado en Escuela, ya estás apuntado a Jornada (y no tienes que pagar nada más), si no, tienes que apuntarte para poder asistir.

El precio de la Jornada es de 25€ por persona, y aquí tienes toda la información para apuntarte.

 

PROGRAMA EN CASTELLANO Y EN VALENCIANO:

 

AEDA jornada morellaCAS

AEDA jornada morellaVAL