Elia Tralará |
![]() |
Correo electrónico hola@eliatralara.com |
Teléfono (0034) 635347536 |
Cuenta en castellano |
Vive_en Madrid y Segovia |
Ambito de trabajo Estatal e internacional |
Ficha en otros idiomas |
Web http://www.eliatralara.com |
Descripción Soy narradora oral y actriz. Dicho esto, voy a remontarme tiempo atrás para que sepáis de dónde vengo y desde dónde comparto las historias. Como dicen en mi pueblo (Cobos de Segovia), tengo “querencia” a la narración oral seguramente por culpa de los tres grandes narradores de mi familia: mi tía Antonia, mi abuelo Luciano y mi padre. Y a esto hay que añadir mi idilio con los escenarios, que comenzó con aquellos “espectáculos de variedades” que preparaba con mis amigas cada verano desde los nueve a los quince años, ¡lo que hace el aburrimiento! A esos momentos tengo asociados los recuerdos más felices de mi infancia. Sin embargo, fue a principios de este siglo, al aterrizar en Madrid desde la Castilla profunda, cuando surgió el flechazo definitivo con la narración. Por aquel entonces trabajaba de redactora en una revista y estudiaba teatro y clown sin más pretensiones que pasármelo bien. Y de pronto, un día, en un local de Malasaña, descubrí los cuentos narrados de viva voz para adultos. Me recuerdo a mí misma sumergida en cada historia y después pensando: “¡Cómo me gustaría estar ahí arriba y hacer lo que hace esta gente!”. Y así, cuando surgieron oportunidades de formarme con narradores, no las desaproveché. Ni tampoco las que me brindaron para contar como aficionada. En 2008 empecé a “vivir del cuento”, sólo de manera parcial, hasta que un día, allá por 2012, me dije: “¡Hasta aquí hemos llegado! Dejé mi contrato “indefinido” en la oficina y me lancé de lleno a lo que me llena, y valga la redundancia. Seguí aprendiendo y formándome y así fue como recalé en la Escuela de Teatro de Mar Navarro y Andrés Hernández donde estudié durante dos intensos y enriquecedores años que me proporcionaron nuevos recursos y una visión más escénica y poética de la narración oral. Desde que empecé, he contado principalmente en bibliotecas y para público infantil y familiar, si bien tengo repertorio y experiencia con públicos de todas las edades, ya sean bebés, jóvenes o adultos. Participo desde hace años en las campañas de animación a la lectura de la Diputación de Segovia y la Comunidad de Madrid. Y además cuento y actúo en colegios, salas de teatro, centros culturales, festivales, residencias de ancianos, bares, eventos... Las historias de mis espectáculos “Ovejas Negras” (familiar) o “Medias verdades y mentiras enteras” (adultos), entre otros, han viajado conmigo por toda España… y por Perú, Venezuela y Colombia. A veces utilizo en las sesiones objetos, teatro de sombras o música de ukelele, si creo que aportan algo a la historia, pero para mí narrar de viva voz es, ante todo y sobre todo, una comunicación directa y certera; crear un lazo con el público a través de lo emocional. Y cuando esa conexión se da, no hay nada en el mundo que me haga sentir mejor. Por otro lado, creo que siempre que la narración tenga vocación escénica, los narradores debemos poseer consciencia del espacio, del cuerpo, de la voz y del estado del público. En definitiva, saber estar y saber transmitir desde el escenario. |
|
|
|
Número de visitas 2649 |