logo castellano

Menú lateral

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

APP/APK de AEDA

APP

Próximos eventos

Lun Abr 23, 9:00AM - 2:00PM
GUADALAJARA. Estibi Mínguez
Mar Abr 24, 9:00AM - 2:00PM
CIUDAD REAL. Raquel Lóepz
Mar Abr 24, 9:00AM - 2:00PM
MADRID. Pep Bruno
Mar Abr 24, 9:30AM - 3:00PM
LÉRIDA. Cristina Verbena.
Mar Abr 24, 10:00AM - 2:00PM
ASTURIAS. Carlos Alba
Mar Abr 24, 10:00AM - 3:00PM
LÉRIDA. Cristina Verbena.
Mar Abr 24, 11:00AM - 2:00PM
CIUDAD REAL - Elia Tralará
Mar Abr 24, 5:30PM - 6:45PM
MADRID. Beatriz Aguado, Regadera de Cuentos
Mar Abr 24, 5:30PM - 6:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mar Abr 24, 7:00PM - 8:00PM
TOLEDO. Pep Bruno

El Aedo

ElAedo7

Acceso miembros

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme

Facebook

 
feed-image Suscríbete a las entradas

Twitter

Tweets by @_AEDA_
Ultimate Social Widgets

Miembro del CGL Infantil y Juvenil

consejolibro

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

  • Inicio
  • La asociación
    • Historia
    • Los estatutos
    • Organigrama
    • Miembros
    • Socios de honor
    • Cómo asociarse
  • Formación
    • Escuela de verano
      • Escuela de verano 2018
        • V Escuela de Verano de AEDA
        • IV Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Contenidos
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2017
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • III Jornada sobre Narración Oral y Lectura
      • Escuela de verano 2016
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
        • II Jornada sobre Narración Oral y Lectura
        • Para la gente de AEDA
      • Escuela de verano 2015
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • Escuela de verano 2014
        • Programa
        • Profesorado
        • Matrícula
        • Más información
      • El blog de la escuela
    • Recursos de oralidad
      • Artículos sobre expresión oral
      • Archivo en la red - Recursos
      • Fichas - Recursos
  • Documentos
    • Comunicados y manifiestos
    • Artículos y entrevistas
      • Entrevistas
      • Artículos
      • Anuarios
    • Boletines y noticias
      • Boletines
      • Notas de prensa
      • Noticias
    • Una historia de la narración oral en España
    • Espacios de cuento
      • Grandes eventos
      • Programación estable
      • De formación
      • Que fueron
    • Mapa de la narración oral en Europa
    • Tradición oral
    • Crítica
      • Artículos
      • Críticas
        • Críticas en AEDA
        • Archivo "Elisa Yagüe"
        • Archivo "CulturaEnGuada"
  • Biblioteca
    • Un diccionario de narración oral
    • La biblioteca
    • Revista El Aedo
    • Revistas y podcast
    • Bibliografías
    • Hemeroteca
    • Nuestros libros
    • Cuentos
  • Galería
    • Vídeos AEDA
    • Fotografías
    • Nuestros vídeos
      • Contando
      • Entrevistas y reportajes
      • Promos de espectáculos
  • En la red
    • Lista de cuentistas
    • En Facebook
    • En Twitter
    • Boletín de novedades
      • Suscribirse
    • Enlaces de interés
      • Narración oral en España
      • Narración oral en el mundo
      • Artículos de interés
      • Narración tradicional
      • Noticias relevantes
    • Aplicación gratuita para dispositivos móviles
      • Para Android
      • Para iOS
  • Agenda
  • Contactar
  • Programa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

BOLETÍN N.º 62 Ab18 – Cuentos sin refugio

Detalles
08 Abril 2018
Visto: 316
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

El ser humano es en esencia un ser emigrante.  Desde el principio de los tiempos, grandes oleadas de personas han recorrido el mundo en busca de nuevos asentamientos, huyendo de la guerra, de la pobreza, del odio, de las catástrofes naturales… Con ellas viajan su cultura, sus creencias, sus cuentos tradicionales, sus costumbres… En la actualidad, la afluencia de refugiados llegados a Europa desde diferentes zonas en conflicto, ha puesto en entredicho el sistema rígido e inhumano que mueve a los gobiernos a cerrar sus fronteras, a hacinarlos, a estigmatizarlos, a negarles una nueva vida en la que poder desarrollarse como seres humanos. Esgrimiendo argumentos de índole económica, laboral o de seguridad nacional, se fomenta la discriminación hacia los grupos de emigrantes, vengan de donde vengan, se los devuelve a sus lugares de origen o se los margina, negando refugio a los que paradójicamente dan en llamar “refugiados”, sin aceptar que desde el principio de su existencia la humanidad se ha ido nutriendo de las diferencias y solo gracias a ellas se ha consolidado y ha progresado. El bagaje cultural que lleva consigo esta marea humana, su manera particular de estar en el mundo, de interpretarlo e integrarlo constituye una riqueza de la que ninguna sociedad puede prescindir. Entre este bagaje se encuentra la tradición oral, los cuentos que se han ido transmitiendo a lo largo de los tiempos y que recrea el imaginario particular de cada pueblo. 

En el boletín de este mes nos gustaría recoger las experiencias de tres mujeres que han trabajado la narración de historias o su recopilación con gente perteneciente a comunidades desplazadas o en peligro de exclusión:

  • Montse Rabadán nos hablará de su labor como investigadora y recopiladora en Palestina. El artículo donde nos lo cuenta se titula "Cuentos refugiados".
  • Silvia Mascaray se centrará en el Sahara y nos invitará a viajar hasta Smara: "Visita a Smara (campamento de refugiados saharauis".
  • Y Gauri Raje nos contará su trabajo como coordinadora en pequeñas ONGs del Reino Unido y la India de grupos solicitantes de asilo y refugiados. Su artículo se titula "Entre migrantes. Aprendiendo de la narración y de la escucha". También en inglés.

Gracias a las tres por su colaboración y su implicación a todos los niveles.

Leer más... Escribir un comentario

Escuela de verano de 2018

Detalles
01 Abril 2018
Visto: 1708
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

 ESCUELA DE VERANO DE 2018

PROFESORADO - CONTENIDOS - MATRÍCULA - LOGÍSTICA

V Escuela de verano de AEDA "Ver para contar. Contar para ver"

IV Jornada sobre Narración oral y Lectura – "Contar con Libro Álbum"

El blog de la escuela

 

5EscuelaAEDA 

Leer más...

Un paseo por Efteling

Detalles
09 Marzo 2018
Visto: 443
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Sé poca cosa sobre Efteling: que es un parque de atracciones temático en la zona sur del centro de los Países Bajos, dedicado exclusivamente a los cuentos de hadas. Uno de los más antiguos del mundo.
Es una mañana lluviosa de principios de febrero, hace frío, y aun así, Efteling consigue templarme por dentro.
Me recibe el Gato con Botas y, desde el primer momento, me cautiva.
Siento incluso miedo cuando, al pasar por la tienda de golosinas, me doy cuenta de que me he puesto a saltar y de que he entrado corriendo como una niña, recorriendo con mi mirada las filas de dulces de colores. Soy como Pippi, pero también como Gretel… ¡Ay, si he entrado en la casa de caramelo!...
A partir de ahora voy a dejar miguitas de pan durante todo el día, porque me preocupa no encontrar la salida.

Hay atracciones para auténticos aventureros: la montaña rusa Barón, the Flying Dutchman (una montaña rusa que incluye un chapuzón en el agua) o el Vogel Rock (en el que tras entrar a la cueva que vigila el pájaro gigante, montas en una montaña rusa oscura como la muerte, en la que sólo sientes los giros y la velocidad, porque no ves).

Pero también para auténticos soñadores, como el viaje en la Fata Morgana, donde plácidamente puedes pasear entre los cuentos de Las mil y una noches desde tu barca, el Droomvlucht (“vuelo soñado”) en el que vas descendiendo en espiral plácidamente sentada por un bosque lleno de hadas, elfos, trolls y otros seres maravillosos, o Symbolica, en el que eliges entre el camino de la música, el del héroe o el del tesoro y simplemente dejas que las cosas sucedan.

Leer más... Escribir un comentario

HABERLAS HAYLAS. Las mujeres escuchan y cuentan

Detalles
06 Marzo 2018
Visto: 687
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Mon distingit i benvolgut mestre, 

He tingut una conversa amb una criada de casa que m’ha interessat bastant perquè m’ha dit, amb gran sinceritat, que creu amb el temps de les encantades. Com la mamà pensa despatxar-la li escric per si vostè creu convenient fer-li alguna pregunta que a mi no se m’hagi ocorregut.

Con estas palabras, se dirigía Adelaida Ferré Gomis (1881-1955) a su maestro, el también folklorista Rossend Serra Pagès el 31 de julio de 1904. Adelaida, había sido alumna de Serra en la Escuela de Institutrices y otras Carreras para Mujeres de Barcelona, convirtiéndose poco después y gracias en gran medida a sus clases, en una destacada discípula y recopiladora de folklore en Cataluña. Tal y como explica Laura Villalba en su tesis doctoral (2014), Adelaida no fue la primera folklorista y tampoco un caso aislado. A principios del siglo XX, un importante grupo de discípulas de Serra, se convirtieron en estudiosas del folklore: Sara Llorens, Joana Vidal, Manuela Fina o Mercè Ventosa, por citar algunos ejemplos.

Serra, un intelectual y folklorista que se desarrolló en el marco de La Renaixença, estuvo siempre convencido de la importancia de la educación de las mujeres. De hecho, su tarea como docente, fue capital para contagiar a sus alumnas del entusiasmo por la cultura popular catalana y la inquietud por el estudio y recolección de materiales folklóricos. Así, las recopiladoras desarrollaron su tarea con gran entusiasmo. Tal y como muestra el fragmento de la carta de Adelaida Ferré que reproducía al principio, estas recopiladoras podían acceder fácilmente a las mujeres de su servicio doméstico o a las trabajadoras del campo que vivían en sus pueblos. Por el hecho de ser mujeres, les era mucho más fácil entablar conversación con ellas, siendo el caso que a veces ya tenían una relación de confianza previa. Así, unas se convirtieron en las que cuentan, las informantes, y las otras en las que escuchan, las recopiladoras.

Leer más... 3 comentarios

COMUNICADO DE AEDA

Detalles
01 Marzo 2018
Visto: 927
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Las personas que formamos parte de la Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) queremos manifestar nuestro rechazo ante los episodios de represión de la libertad de expresión que han sucedido últimamente en España.  

Entendemos (con Aristóteles) que el arte no es la realidad sino la imitación de lo real, y que por ello no se puede encarcelar o amordazar a quien se expresa de una manera artística. También entendemos que el arte en general, y desde luego nuestro arte narrativo, solo puede desarrollarse en un ambiente de libertad que poco tiene que ver con las leyes “mordaza”. Somos contrarios a esta corriente, auspiciada y alentada por las instituciones, de considerar todo lo que se dice en escena en sentido recto, pues todas las artes tienen como materia el mundo de lo simbólico: no hablan de lo real sino de la verdad, que no es lo mismo.

Es más, nuestro propio origen, como continuación de las comunidades que generaron todo el patrimonio inmaterial que constituye la tradición oral, está marcado por el amor a todas las manifestaciones del lenguaje: las historias tradicionales nunca se ajustaron a la expresión “políticamente correcta”, ni siquiera se producían ni se producen en la variante estándar de las lenguas, sino en el habla viva del pueblo.

Por todo ello, defendemos el derecho a expresarse libremente mediante la palabra, la voz cantada, los títeres, el pincel, la cámara... sin el temor a que suframos multas, encarcelamiento o nuestro trabajo sea apartado de los espacios públicos donde se muestra nuestro arte.

Escribir un comentario

Más artículos...

  1. Todo está en los cuentos
  2. DE LA FORMACIÓN DE NARRADORES Y NARRADORAS
  3. DECÁLOGO. CONDICIONES DE CUENTO
Página 1 de 2
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final

Idioma

  • Español (ES)
  • English (UK)
  • Basque (eu)
  • Català (CA)
  • Galicia (gl)

APP/APK de AEDA

APP

Próximos eventos

Lun Abr 23, 9:00AM - 2:00PM
GUADALAJARA. Estibi Mínguez
Mar Abr 24, 9:00AM - 2:00PM
CIUDAD REAL. Raquel Lóepz
Mar Abr 24, 9:00AM - 2:00PM
MADRID. Pep Bruno
Mar Abr 24, 9:30AM - 3:00PM
LÉRIDA. Cristina Verbena.
Mar Abr 24, 10:00AM - 2:00PM
ASTURIAS. Carlos Alba
Mar Abr 24, 10:00AM - 3:00PM
LÉRIDA. Cristina Verbena.
Mar Abr 24, 11:00AM - 2:00PM
CIUDAD REAL - Elia Tralará
Mar Abr 24, 5:30PM - 6:45PM
MADRID. Beatriz Aguado, Regadera de Cuentos
Mar Abr 24, 5:30PM - 6:30PM
BIZKAIA. Ana Apika
Mar Abr 24, 7:00PM - 8:00PM
TOLEDO. Pep Bruno

El Aedo

ElAedo7

Acceso miembros

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Boletín mensual

¿Qué es?
Suscribirme

Facebook

 
feed-image Suscríbete a las entradas

Twitter

Tweets by @_AEDA_
Ultimate Social Widgets

Miembro del CGL Infantil y Juvenil

consejolibro

Sello BPI

Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

©2018 AEDA | Web design: Joby Pérez